lunes, 7 de mayo de 2012

LA ANCIANIDAD Y NECESIDAD DE APRENDER


 

LA  ANCIANIDAD  Y NECESIDAD DE APRENDER


AUTOR  Lic. En Enfermería JAVIER AGÜERO LINARES

PALABRAS CLAVES ancianidad senectud. Viejo o geronte,  adultos mayores

INTRODUCCIÓN

El proceso de senectud o ancianidad es inherente a la condición humana, inmersos en una sociedad triunfalista y mediática, no siempre resulta fácil asumirlo con naturalidad.
El comienzo del envejecimiento se da como parte de la vida, debido a que desde que nacemos comenzamos a envejecer, como un fenómeno fisiológico y normal  por lo tanto la vejez; no debe considerarse como patológica.

En nuestros días la ancianidad y en especial en la cultura occidental,  alude achaques, dolores, problemas, dependencia, soledad., pero no siempre ha sido así y no tiene por qué ser así.,
”Solo se envejece cuando se abandonan los ideales. Los años arrugan la piel; el pesimismo arruga el alma. uno es tan joven como su fe, tan viejo como su temor, tan joven como la confianza que tiene de sí mismo tan viejo como su duda, tan joven como su esperanza,  tan viejo como su desesperación “Frank

Se considera, que la personalidad de las personas,  pueda verse afectada pero, no borrada, por el tiempo cronológico  todos cuentan con una vida de experiencias  y con mucho para ofrecer sabiduría, habilidades e interiorización y con grandes posibilidades de seguir aprendiendo.

El mejor punto de partida para cambiar esta visión se encuentra en una pregunta: ¿cómo queremos vivir esta última etapa de nuestra vida?    No es frecuente que este interrogante surja en una persona joven o de mediana edad. Ahí radica uno de los problemas que surgen, con el declinar físico, mental y sobretodo actitudinal, y aptitudinal,  nunca se planea como transitar esta fase de la vida, de una  forma más  original.

La senectud es un destino que nos afecta a todos, por lo que la labor que hagamos por nuestros mayores significará trabajo para nosotros mismos. La ancianidad no es algo estático, rígido, sino dinámico, cambiante, es decir, el que se vive ahora no será el mismo del de la siguiente generación, como tampoco es igual al de la generación anterior.

En la actualidad existe un desconocimiento profundo del anciano y el proceso de envejecimiento. De ahí que se apliquen a la población anciana,  estereotipos, mitos y prejuicios socialmente aceptados, los cuales dificultan en gran medida la consideración del adulto mayor como ser, individualizado, con necesidades aún latiendo en su interior y algunas capacidades por seguir desarrollando.

La persona que ha llegado a la edad de la vejez, posee  identidad propia,  añadida a su carácter único como persona, lo que aumenta la especificidad de sus necesidades; en el terreno del aprendizaje para ello necesita adquirir nuevos conocimientos, nuevas actitudes, nuevas habilidades, nuevos valores, y desarrollar nuevas potencialidades.

CONCEPTO DE PERSONA HUMANA

La persona es un todo integrado por varias dimensiones (biológica, psicológica, social y espiritual) que interactúan buscando la armonía en dicha relación. Al exponer su modelo teórico, V. Henderson afirma que este ser total, presenta catorce necesidades fundamentales, las

que necesariamente deberán ser cumplidas para que el ser sea completo, de no ser así se ubicaría en una situación de dependencia e incompatibilidad con su autonomía.
Si una necesidad queda sin cubrir repercute en la satisfacción del resto. Entre ellas se encuentran la necesidad de aprendizaje, así como la de realizarse o participar en actividades recreativas, ambas directamente relacionadas con la educación.
CONCEPTO DE ANCIANIDAD:
El envejecimiento se ha definido como un conjunto de modificaciones y s cambios que se dan con el tiempo en un organismo y que conducen a modificaciones funcionales hasta el final de la vida.
Estos cambios en el orden morfológico, psicológico, funcional y bioquímico se caracterizan por una pérdida progresiva en el tiempo de la capacidad de adaptación y la capacidad de reserva del organismo, que produce un aumento progresivo de la vulnerabilidad. Se ha definido por tanto, primero como una etapa de la vida y posteriormente la senectud es conocida como un deterioro progresivo de los procesos fisiológicos, necesarios para mantener constante el "medio interno”. O por la suma de déficit con el paso de los años.
A nivel social existe  prejuicios que dimensionan y encasillan definitivamente al anciano, así se desprende expresiones tales como:
1.-  La persona anciana  no puede aportar nada útil. Para qué escucharlo. Para qué incluirlo.
Para qué consultarlo. Vive en su mundo. Para qué contarle cosas. Para qué integrarlo.

2.-  No debe sufrir ni enterarse de cosas negativas porque lo afectan. Entonces se lo tiene al   margen de la realidad, ocultándole si alguien se muere o se enferma gravemente.

3.-  Ya está muy mayor  para trabajar. Que descanse. Loable intención, pero ¿se le pregunta?
Al interesado qué es lo que quiere? ¿Se tiene en cuenta su voluntad?
4.-  No puede decidir por sí mismo acerca de sus necesidades y preferencias.

5.-  Los ancianos por lo general  tienen muchos accidentes en el hogar., por eso hay que llevarlos
a hogares especializados en sus cuidados. ¿Son realmente esos lugares especializados en la
atención de personas ancianas lo ideal?

6.-  No son responsables y pierden las cosas.

7.-  No les interesa lo que los rodea.

8.-  Les gusta vivir aislados. ¿Siempre? ¿A todos?

La consecuencia inmediata es que los ancianos elaboran su auto imagen basándose, en gran medida, en los conceptos reinantes en su entorno, asumiendo como verdaderos los preconceptos fabricados por la sociedad afanada por su brillo  mediático.

¿Qué criterios se aceptan como válidos para decidir si una persona es anciana?
Quizá el más simple, el que viene a la mente de todos cuando se trata este tema sea: y relacionada a diferente  TEORIAS

Teorías sobre la base de las edades del hombre

Edad cronológica. Es la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento. Es por tanto la edad en años. Es un criterio administrativo de gran importancia que marca hechos trascendentales en nuestra vida como pueda ser la jubilación. Tiene por tanto un valor social o legal más que biológico.
Edad biológica. Es la que se corresponde con el estado funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándar para una edad. Es por tanto un concepto fisiológico.
Edad funcional,  expresa la capacidad de mantener los roles personales y la integración social del individuo en la comunidad
Teorías del envejecimiento                                                                                                                 La Teoría del  Reloj Biológico el envejecimiento esta genéticamente programado
Teoría del Agotamiento del material genético  Los cambios en el envejecimiento se producen como consecuencia del agotamiento del material genético
Teoría de los Radicales Libres Los procesos de oxidación y reducción, en las células se generan por los radicales libres que afectan las funciones celulares
¿Qué es el envejecimiento fisiológico y el envejecimiento patológico?                                              El primero correspondería al envejecer fisiológico o "normal" que nunca se puede escapar absolutamente de la influencia del segundo o envejecimiento patológico.
El envejecimiento patológico es por otra parte prevenible para llegar a las etapas finales de la vida en las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista funcional, mental y social.
Para la OMS    “El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad”.


ESPECIFICIDAD DE LA PERSONA ANCIANA

Cuales son las características propias de las personas mayores  que engloba el término persona humana. La persona anciana es un ser adulto,  por lo que mantiene intacto su derecho a estar informada para poder decidir sobre su propia vida, participando activamente en todo aquello que le concierne directamente, lo que constituye su lucha por el mantenimiento de la autonomía. Y auto valía

En cuanto a su etapa vital supone cambios
Cambios biológicos (estructurales y funcionales) de carácter fisiológico.

Cambios psicológicos relacionados fundamentalmente con la propia vivencia del proceso de envejecimiento, en especial por la cercanía de la muerte y el paso del tiempo.

Cambios sociales que se traducen en: Modificación del rol social debido a la jubilación.,                                                           Implicaciones económicas derivadas de dicha modificación o Transformación de las relaciones con los otros.

Cambios a nivel espiritual, ya que las variaciones experimentadas en el resto de dimensiones provocan -o han de provocar- un cambio en el sistema de creencias y valores.

Con el fin de aumentar nuestra comprensión de dicha crisis, recurrimos  a Laforet, para quién esta presenta tres dimensiones interrelacionadas:

Crisis de identidad personal o necesidad de establecer nuevas relaciones consigo mismo y con el mundo de los valores. Se trata de encontrar la nueva identidad, aceptando e integrando en lo que somos las transformaciones que el paso del tiempo aporta a nuestra existencia.

Crisis de autonomía o necesidad de establecer nuevas relaciones con los demás.

Crisis de pertenencia o necesidad de establecer nuevas relaciones con la sociedad y con la corriente misma de la vida.

En el centro de esta nueva realidad aparece la jubilación, que afecta no sólo al ámbito laboral sino a las relaciones de la persona con su grupo de pertenencia, cuando no puede ser vivida con júbilo o con alegría o como” el poder dejar de hacer para simplemente  SER,”

Para comprender qué es lo que está pasando e identificar los recursos de los que dispone cada persona en la adaptación a su nueva realidad resulta imprescindible seguir aprendiendo, integrando nuevos conocimientos, adoptando actitudes diferentes, adquiriendo nuevas habilidades  lo cual nos va a permitir dar una solución positiva a la etapa de la vejez.

NECESIDAD DE APRENDER

Según Henderson, "aprender es la necesidad que presenta el ser humano de adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para modificar sus comportamientos o para adquirir otros nuevos con el fin de mantener o recuperar la salud".
El anciano vivirá una existencia plena y productiva si se conoce a sí mismo y tiene interés, si se siente motivado y es capaz de razonar, si demuestra habilidad para solucionar situaciones referidas al aprendizaje, si se plantea cuestiones, dudas y preguntas a cerca de sus emociones, sentimientos y existencia.
En esta independencia que necesita el anciano para aprender influyen:                                  Estado físico. La capacidad sensorial que mantiene es un factor precisa para favorecer el aprendizaje.
Estado psíquico. Parece que el mantenimiento de las capacidades psíquicas es un factor fundamental que interviene en el aprendizaje, el estado anímico puede favorecer la satisfacción de esta necesidad, la motivación generará en el anciano el interés necesario para aprender.
Situación social,  vivienda, los medios económicos condicionan el aprendizaje, los recursos que cuenta la sociedad que fomenten el interés por aprender.
Los PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA en el mantenimiento de la independencia para que el anciano pueda aprender estarán basados en los siguientes objetivos:
a)     Conocer las inquietudes del anciano frente a su necesidad de aprender, teniendo en cuenta sus limitaciones.
b)    Enseñar al anciano en el conocimiento de los recursos a su alcance.
c)     Realizar un programa  para desarrollar los hábitos de aprendizaje.
Es importante reconocer las manifestaciones de dependencia que puedan presentarse en el anciano y que impidan el aprendizaje o que dificulten la adaptación a su nuevo estado de jubilado, por ello se deberán atender  y controlar los posibles problemas originados por la falta de motivación, disminución sensorial, y de la capacidad de aprendizaje, depresión, falta  de interés debilidad psicomotriz , por otro lado deberán evaluarse  las dificultades originados por problemas psíquicos, demencia, estrés y dolor.
La adquisición de conocimientos proporciona a la persona, la información que requiere para responder a las transformaciones que experimenta; en todas sus dimensiones mediante el desarrollo de recursos que le permiten luchar contra la enfermedad, el estrés y la ansiedad de la vida cotidiana.

El concepto de vejez saludable incluye tres componentes principales: baja probabilidad de padecer enfermedades o invalidez, elevada capacidad funcional física y cognitiva y mantenimiento de una vida activa en la sociedad.

Se debe abogar para que  el envejecimiento activo  no solo sea una  obligación política y ética, sino que sea el instrumento para prevenir la dependencia, en un contexto de cambios en el ciclo de vida, en particular el aumento de la esperanza de vida.

Todo ello fomentando los estilos de vida saludables, revalorizando la capacidad residual, del individuo, estimulando el funcionamiento cognitivo y las posibilidades de aprendizaje, reforzando las capacidades de afecto positivo de los mayores y fomentando su participación e implicación social


CONCLUSIONES
Todo cambio de actitud precisa una modificación en las creencias que la sustentan, la cual es posible si logramos variar la información que nos ha llevado a construir ese conjunto de creencias sobre algo o alguien responsables de nuestro posicionamiento.     Además un cambio que repercute en los otros, si pretendemos que sea real, no puede ser un hecho aislado, sino que ha de implicar a toda la comunidad afectada por el mismo. Sólo una sociedad diferente es capaz integrar a los individuos diferentes.

Ser anciano es llegar a una etapa de la vida diferente, en la que se dan una serie de cambios, algunos de ellos muy radicales e influyentes en la propia existencia y para cuya asunción la persona ha de prepararse. Resulta muy complejo o mejor dicho imposible de asumir lo que se desconoce, razón por la cual la persona anciana debe poseer los recursos educativos que le permitan comprender su proceso de envejecimiento y modificar la idea errónea que de él tenga para empezar a variar la imagen de la vejez y propiciar el cambio social necesario.

El envejecimiento es un éxito de la civilización pero abre nuevos retos existenciales,  a medio y largo plazo por sus” implicancias   en el ahorro el consumo los mercados de trabajo, las pensiones lo impuestos la epidemiologia los sistemas de salud la composición de las familias y lo flujos migratorios”

Bibliografía

  1. Fernández Ferrín C. y Novel Martí,G. “El proceso de atención de enfermería, estudio de casos”. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas, S.A. (1993):

  1. Laforest, J.” Introducción a la gerontología.” Herder.Barcelona: (1991):

  1. René A Knopoff   “Dimensiones de la vejez en la Sociedad Argentina.(1998)

  1. Lidón Cerezuela, Mª Beatríz.“ Envejecimiento y Necesidad de aprender” Revista Enfermería Global Nov. 2002
  2. Mario B Dolan RN “Acérquese a los privilegiados por el tiempo”  Nursing 88 Abril pag 38

ENFERMERA AYUDA A RECOCER AGRESOR



“”RECONOCIENDO AL AGRESOR”

Tipo de trabajo: “Relato experiencia”


       Lic   en Enf. Javier Agüero Linares
      E mail     javieraguerohsi@hotmail.com



Palabras claves:  Valores, dilema ético, enfermería, reconocimiento
i                  INTRODUCCION
Concurre al servicio de emergencia, una paciente de 25 años lesionada  producto de una violación, de nombre Juliana,  no vidente y en estado de  shock, siendo asistida por una joven  profesional de enfermería,  de la misma edad de la víctima.
Minutos más tarde ingresa al hospital un  paciente,  de  30 años,  con politraumatismo, por accidente en la vía pública,  y  fractura de tibia-peroné en miembro inferior derecho. Algunos detalles que Juliana mencionó con referencia a su agresor coinciden  con el paciente traumatizado, de reciente ingreso,  
Ella hizo hincapié en los rasguños en el pecho a su agresor, al observar las  rasgaduras en la camisa, del joven, aumentan las sospechas en la profesional, quien decide hacerle un electro-cardiograma, descubriendo los arañazos en el pecho, que corroboran los mecanismos de defensa que utilizó la victima  frente a su agresor
Alerta la enfermera, al médico tratante  y autoridades policiales, facilitando de esta manera la  intervención policial. .


ENFERMERA AYUDA A RECONOCER AGRESOR A UNA JOVEN NO VIDENTE
La historia sucede en un hospital de la provincia de Buenos Aires, un domingo a la tarde, mes de Mayo 2009. Concurre a la guardia una paciente de 25 años con lesiones en todo el cuerpo producto de una violación. Juliana es el nombre de la victima, ella es no vidente y se encuentra en estado de  shock. Lo atiende la enfermera Estela, joven casi de la misma edad de la victima, quien lo contiene  mientras curas las heridas y laceraciones, la  ayuda a la paciente a que exprese sus emociones, quien muy lentamente logra salir del shock inicial, hace referencia  lo sucedido y cuenta algunas  características físicas de su agresor. Hace hincapié en que ella “rasguñó fuertemente el pecho de su agresor”. El medico de guardia, hace la denuncia a la policía.
Casi al mismo tiempo llega al hospital paciente joven de aproximadamente 30 años con diagnostico de politraumatismo producto de accidente en la vía publica, se le hace todos los estudios requeridos, siendo lo mas elocuente fractura de tibia-peroné en miembro inferior derecho, paciente lucido orientado en tiempo y espacio, refiere estar muy dolorido. Estela lo socorre lo mas rápido posible colocándole sueros y analgesia. Después Estela vuelve con Juliana, quien esta llorando muy angustiada, Estela gestiona con el medico un tranquilizante, después logra que Juliana  se calme y recuerda algunas caracteristicazas mas  de su agresor, Estela anota todo en una libretita, le llama la atención que ambos hechos se hayan sucedido en el mismo barrio, algunas cosas que Juliana dijo coincide con el paciente traumatizado. La policía  esta tardando en llegar y el paciente de la fractura esta por ser de dado de alta ante su insistencia. Algunas rasgaduras en la camisa lo hace sospechar mas y Estela decide hacerle un electro-cardiograma, el paciente al principio se niega, pero después accede previa a su alta, Estela descubre  los arañazos en el pecho, trata de estar serena, retiene al paciente por el informe del medico, comprueba detalles del agresor con Juliana, llama al vigilante para que se ponga alerta, informa al medico, quien reclama  urgentemente la presencia de la policía.
Finalmente la policía y las autoridades judiciales apresan al violador. La enfermera Estela recibe muchas felicitaciones de todos lados.
En este contexto que reparos éticos y valores morales se reconocen en Estela, ¿Esta bien su intervención?, desde  que perspectivas cultural y social se pude reconocer  e interpretar su accionar?










INTRODUCCION


El valor en nuestra sociedad es considerado como aquellas cualidades o características  de los objetos, de las acciones y fenómenos de la realidad. Que son atribuidas o seleccionadas de manera libre y conciente, que sirven al individuo a orientar sus comportamientos en la satisfacción de determinadas necesidades. Los valores en lo individual no son lineales ni mecánicos, sino que pasan por un complejo proceso de elaboración personal, dentro de una dinámica de interacción con el medio histórico-social, en donde se desarrollan y se constituyen como sus propios valores.
La enfermería como profesión, demanda una formación con calidad humana, científica, técnica y ética, destinado atender todas las respuestas humanas del paciente, su  familia y  la comunidad.
La Enfermería es una profesión dinámica y la práctica de esta ocupación se encuentra en constante cambio, depende del desarrollo socio-económico de cada país y sus acontecimientos históricos. De donde se resalta que su formación de pre y postgrado debe dar más énfasis a la ética y bioética.
Al establecer la relación de valor con las formas de conciencia social y moral, en la actuación  y desempeño de la enfermera Estela, en la intervención  de ayuda y reconocimiento para capturar al agresor de su paciente, pondremos reparos en  valores éticos profesiones  que se pusieron  en juego, contemplar y analizar en un contexto de una sociedad, en donde la realidad muchas veces supera la ficción.


























VALORES ETICOS DE LA PROFESION DE ENFERMERIA

ENFERMERIA

     DEFINICION

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación

     ETICA

Ética proviene del vocablo griego “ethos” que significa carácter, modo de ser.
Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana  . (León, 1.999)
Describe la base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva, deciden que ciertas acciones son correctas o incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho de hacerlo. (Rumbold, 2.000)
La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto.
La ética es una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la conducta humana es, sino con lo que debe ser.

CARACTERÍSTICAS

·         Implica acción de acuerdo con las normas morales
·         Se ocupa del estudio de los problemas teórico – morales
·         Equivale al conocimiento
·         Se basa en un plan filosófico (qué es el bien, qué es la virtud, qué es la felicidad, etc.)
·         Se ocupa de los valores humanos

3. ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.


ASPECTOS ETICOS MORALES

Al analizar el accionar de la Enfermera Estela desde el punto de vista ético y moral, durante su intervención en la cual fue destinada a determinar y ayudar, en  la captura de una persona involucrada en un hecho violento y al que también tiene como paciente. Referiremos , cuales son las fuentes o principios en la que se puede encuadrar este hecho:

1.  NORMAS SOCIALES:

ESTAN REPRESENTADAS POR:

NORMAS JURÍDICAS

Están basadas en el cumplimiento de un  conjunto de normas o reglas de conducta de carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social.

NORMAS MORALES

La enfermera (o) como profesional acepta y se involucra en la responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o beneficia a otros miembros de la comunidad, por ello debe ajustarse a las normas de la ética profesional
NORMAS DE TRATO SOCIAL
Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la sociedad.
2. VALORES:

¿Què tipo de valores se rescata en la intervención de la Enfermera Estela?.
¿Qué son los valores?
Los valores, son inculcados por los padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no se cuestionan, pues forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual.
 Los valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y a grupos sociales. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un individuo sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. Desde este punto de vista la enfermera Estela no otra cosa de actuar de un valor humanístico y social.
3. CODIGOS DEONTOLOGICOS
Que códigos deontológico se asocia con este hecho teniendo en cuenta que son un conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales que debe conocer el profesional de Enfermería para aplicarlos en la práctica diaria. En dicho código se reglamenta la relación:
·         La enfermera (o) y el individuo
·         La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión
·         La enfermera (o) y la sociedad
·         La enfermera (o) y sus colegas
·         La enfermera (o) y la institución

En este punto solo detallaremos los dos primeros códigos involucrados en esta temática:

LA ENFERMERA(O) Y EL INDIVIDUO
·         La relación enfermera (o) – usuario-paciente debe fundamentarse en el respeto a la dignidad humana
·         Debe tratar al usuario-paciente de forma holística  ( biológica, psicológica y socialmente)

LA ENFERMERA (O) Y EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

·         Debe cumplir sus funciones con elevado espíritu de responsabilidad
·         Debe mantener el secreto profesional
·         Asumirá la responsabilidad de sus juicios y actuaciones
·         Debe mantenerse permanentemente actualizado mediante la asistencia a: jornadas, talleres, congresos y cursos
·         Debe actuar equilibradamente conservando los principios éticos y morales en la practica



     TEORIAS DE ENFERMERIA RELACIONADOS A LOS VALORES ETICOS
     Cuáles son las teorías de enfermerías que fundamentan o avalan el accionar de la Enfermera Estela desde el punto  de vista de los valores éticos:

A.    Ernestine Wiedenbach,  su orientación filosófica indica  a las enfermeras lo que deben hacer como una forma de filosofía del arte basada en cuatro elementos: filosofía, objetivo,  práctica y arte; la meta principal hacia donde la enfermera dirige sus esfuerzos, es una persona que piensa, siente y actúa, sobrepasa la intención inminente de misión o funciones a través de actividades dirigidas específicamente al bien del paciente que es un principio de beneficencia.
Los tres componentes esenciales de la filosofía de enfermería son: “veneración por la vida, respeto a la dignidad, al valor, la autonomía e individualidad de cada persona; decisión para actuar de forma dinámica a partir de ideas propias. la enfermera respetará al paciente que tiene atributos, problemas cualidades, aspiraciones, necesidades y capacidades personales”.
B.     Virginia Henderson,  considera que enfermería cumple funciones independientes, interdependientes y dependientes, y reconoce 14 necesidades de los pacientes. Trata de: “la responsabilidad de la enfermera para ayudar a recuperar la salud al enfermo, la persona y la familia son consideradas y respetadas como una unidad.
C.     Patricia Benner, teorizante de la enfermería clínica manifiesta que otro tema importante de la ética en enfermería es el poder, escribe sobre la naturaleza de las jerarquías en el cuidado de la salud del paciente, familia y comunidad porque “existen patrones sistemáticos de dominio y subordinación, que son parte integral del cuidado”  Las enfermeras están conscientes de estos patrones, dada la gran responsabilidad que tienen que asumir frente los pacientes, familia, comunidad, médicos, administradores y colegas.
D.    Dorothea Orem. Formuló la Teoría General de Enfermería compuesta de tres teorías relacionadas entre sí: 1. teoría del autocuidado,  2. teoría del déficit de autocuidado y 3. Teoría de los sistemas de enfermería. Éticamente hace referencia al entorno que consta de factores ambientales, que son externos al paciente/usuario, familia y comunidad; elementos ambientales; condiciones ambientales que son los alrededores psicosociales y físicos externos; y ambiente de desarrollo, que es la promoción del desarrollo personal mediante la promoción para establecer metas apropiadas y adaptar la conducta para la satisfacción de estas metas.
E.     Jean Watson, define a la enfermería como filosofía  y ciencia de la enfermería,
La asistencia es un ideal moral más que conducta orientada al trabajo, la meta es preservar la dignidad humana y la humanidad en el sistema de asistencia sanitaria. Se debe formular un sistema de valores humano-altruistas en las primeras fases de la vida y fortalecer en la formación Jean Watson, define a la enfermería como filosofía  y ciencia de la enfermería

F.      Hildegard Peplau. Dice que: “la profesión de enfermería tiene la responsabilidad legal de hacer un empleo eficaz de la enfermería y de sus consecuencias para los pacientes”/usuarios, familia y comunidad.
G.    Ida Jean Orlando. Manifiesta en su teoría: “la responsabilidad de la enfermera, el dar ayuda inmediata a cualquier paciente para satisfacción de sus necesidades”.
H.    Joyce Travelvee, en el Modelo de Relación de Persona a Persona, expresa que: “la enfermera posee un sustrato de conocimientos y principios morales, para ayudar a otros seres humanos a prevenir la enfermedad, recuperar la salud, encontrar un sentido a la vida y a la enfermedad y  mantener el grado máximo de salud”.


     ASPECTOS BIOETICOS DELA ACTUACION DE LA ENFERMERA ESTELA.

 La sensibilidad ética esta condicionada por la cultura, la región, la educación y las experiencias vitales. Es específica a cada enfermera e influye en la forma como toma decisiones éticas relacionadas con el cuidado de los pacientes/usuarios. El razonamiento moral es la capacidad de determinar lo que debe de hacerse en una situación determinada. Es un proceso cognoscitivo, en el que se formula un curso de acción éticamente definible para resolver un conjunto de valores, principios, de evidencias o conflicto de roles.
La dimensión ética de la práctica de enfermería se hace más evidente en la medida que la enfermera actúa en situaciones clínicas, sociales y de investigación de mayor complejidad. Como respuesta a estos nuevos retos el CIE (consejo internacional de enfermería) expresa claramente los cuatro principios fundamentales de la responsabilidad ética de la enfermera:
•       Mantener y restaurar la salud
•     Evitar las enfermedades
•     Respeto por la vida,  la dignidad y los derechos humanos
•     Relaciones de la enfermera con sus colegas, con otros profesionales, con la sociedad y con la profesión.
Por consiguiente la enfermera tiene el compromiso social cuidar al paciente/usuario, familia y comunidad con calidad humana para evitar la mala práctica y la mediocridad.
DILEMA ETICO
Ante los hechos ocurridos en la guardia del hospital de Buenos Aires  se presenta a la enfermera una sinnúmeros de dilemas éticos que debemos tratar, antes definiremos un dilema ético.

Un dilema ético surge cuando una enfermera tiene dos o más alternativas de actuar, frente a una situación que plantea un asunto moral relacionado con la responsabilidad que tiene con otra persona, y comprende principios éticos y valores.
Existe un dilema ético cuando las circunstancias de la práctica presentan un conflicto de principios éticos por ejemplo beneficencia y autonomía; un conflicto de valores, por ejemplo el valor de la vida y el respeto a los bienes del otro; conflicto de evidencias,  por ejemplo el deseo del paciente y lo que quieren los familiares; conflictos de ética personal y las obligaciones del rol profesional; conflicto entre ética y ley.
Para crecer moralmente, la enfermera necesita fomentar su habilidad en la toma de decisiones éticas y profundizar en el conocimiento de la ética, la bioética, las ciencias sociales y humanas.
Pueden surgir problemas éticos cuando las enfermeras ejercen poder sobre otros y cuando ellas mismas carecen de poder. Por lo general las enfermeras se enfrentan más con dilemas  que con problemas de fácil solución. En ocasiones asumen riesgos en virtud del genuino interés de ayudar al paciente.



Conclusiones

1.      El objetivo de enfermería es conseguir el más alto grado de armonía entre mente, cuerpo y alma que engendre procesos de autoconocimiento, respeto a uno mismo, auto cuidado y auto curación,  tiempo que aumenta  de las enfermeras.
2.      Se destaca la intervención de la Enfermera Estela desde el punto de vista de las normas sociales, mas específicamente en las normas morales ya que ella se involucra y acepta la responsabilidad de ayudar en beneficio de su paciente ultrajada.
3.      en cuanto al los valores encontrados se destaca el valor humanístico y profesional como se desempeña, conciente de una responsabilidad y riesgo para su integridad.
4.      existe un dilema ético en cuanto Estela toma partida rápidamente a favor de uno de sus pacientes agredidos y en contra de otro de sus pacientes  en este caso agresor.
5.      Las  teorías de enfermería avalan su accionar de manera categórica e integral, desde el punto de vista ético- profesional, moral y de valor humanístico.

domingo, 1 de abril de 2012

INCLUSIÓN FAMILIAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CRÍTICOS

Lic. Javier Agûero Linares
Resumen
El ingreso en una unidad de cuidados críticos altera los roles familiares y genera necesidades de seguridad e información. Frecuentemente, los pacientes y sus familiares perciben poca sensibilidad por parte de los profesionales que no pueden informarles o dedicarles una atención que consideran necesaria.
Pensar que la regulación institucional de las visitas es un factor que debe condicionar significativamente la práctica y la cultura de las personas que viven esa realidad, ya sean las familias o los profesionales.
Introducción
Muchas veces como enfermeros nos vemos con la interrogante, si es beneficioso o no, la presencia de la familia durante la internacion de un paciente en cuidados críticos. Se nos bombardea de preguntas cada vez que nos acercamos al enfermo, de las inquietudes preliminares, luego aparecen las presiones constantes o pedidos de atención no priorizados por los enfermeros. Entonces empieza a molestarnos y sugerimos que debe esperar en la sala de espera o derivamos la comunicación con el mèdico. También asistimos a la soledad de pacientes, con familiares que no se involucran. Cuantas veces nuestra contención aunque sea poca significo inmensa para el paciente.
En este contexto se pondrá en relieve cada uno de las variables necesarias y justas, cuando y como la salud del paciente será beneficiada por la presencia de su familia en los servicios de cuidados críticos.
El reconocimiento de las aportaciones de la enfermería como disciplina y su avance en el ámbito de la investigación están haciendo que se cuestionen determinados hechos que observamos en nuestra práctica cotidiana ya que son contradictorios con la filosofía de los cuidados que queremos desarrollar. El dominio que el enfoque biomédico tiene en nuestro sistema de salud, especialmente en el ámbito hospitalario, favorece dichas contradicciones entre lo que la enfermería dice ser y hacer, y las posibilidades que en la realidad las instituciones le permiten.
Un ejemplo de esto lo encontramos en la consideración y regulación del papel de la familia en el ámbito de los cuidados de enfermería. En la mayor parte de nuestros centros sanitarios seguimos observando una práctica orientada al paciente y su enfermedad, situación comprensible únicamente desde un enfoque biomédico de la salud y la enfermedad.
La asunción de un enfoque enfermero exigiría una atención integral que incluiría el entorno. La persona vive en un contexto familiar y la atención a la familia forma parte de la función de enfermería. El ingreso en una unidad de cuidados críticos produce separación y ruptura, altera los roles familiares y genera necesidades que se traducen en demandas de seguridad e información. Numerosos trabajos ponen de relieve la importancia de la inclusión de la atención a la familia para reducir la ansiedad y para ayudar a mantener la estructura familiar de manera que ésta pueda actuar como soporte del enfermo. Para que esto se logre, es necesario que la atención de enfermería valore las necesidades concretas de cada familia y se haga una planificación de cuidados específica para cada caso. Pero la experiencia diaria en la atención directa demuestra que, en ocasiones, los pacientes y sus familiares perciben poca sensibilidad por parte de los profesionales que no pueden informarles o dedicarles una atención que consideran necesaria.
Esta situación no hay que atribuirla a una premeditación para hacerlo mal, sino a las consecuencias de concebir la atención sanitaria de forma fragmentada donde la atención a la familia, en lugar de contemplarse como parte del proceso, se considera como algo aislado. Este hecho se agudiza en el contexto de la atención sanitaria en las unidades de cuidados críticos, donde la presión asistencial secundaria a situaciones de compromiso vital de la mayor parte de los pacientes y el enorme peso que tiene el enfoque biomédico, favorecen aún más esa fragmentación y separación de la familia. Por otra parte, la forma de organizar institucionalmente los espacios y tiempos de que dispone la familia para integrarse en la vida del paciente y su nuevo contexto durante la hospitalización, condiciona significativamente la realidad de este ámbito de la atención sanitaria.
El cómo las instituciones sanitarias regulan estos espacios es un factor, si no determinante, sí especialmente condicionante de la práctica y cultura de las personas que viven esa realidad, ya sean las familias o los profesionales.
Problema
Los pacientes que son atendidos en las unidades de cuidados intensivos son pacientes críticos que requieren medidas de soporte intensivo, lo que aunado al pronóstico reservado de muchos de ellos hace que la atención de los mismos genere tensiones tanto en el personal como en la familia.
La familia, como unidad básica de la sociedad, es un grupo de miembros que se interrelacionan y está sujeto a la influencia del entorno; por lo tanto la hospitalización de uno de ellos crea una situación de crisis. El ingreso de un paciente en una unidad de cuidados intensivos somete a los miembros de su familia a una situación difícil que provoca preocupación. En muchas UCIs la disposición de los ambientes y la necesidad de minimizar la contaminación cruzada puede aislar al paciente del contacto con la familia. En muchos casos el personal de salud percibe a la familia como un ente molesto y en ocasiones se tiende a la evitación.
Las necesidades principales de los familiares de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, se relacionan con la información y la seguridad. Aunque la información puede ser proporcionada de manera fría y técnica, los familiares requieren más de seguridad psicológica de que los pacientes son tratados con las mejores medidas y de manera humana.
En la práctica diaria, llevamos a cabo multitud de tareas en relación con los familiares de los pacientes ingresados en UCI; algunas positivas y otras que van en perjuicio de ellos y nosotros mismos. Habitualmente, concebimos que la información que se debe brindar a la familia hace referencia exclusivamente al diagnóstico, pronóstico y tratamiento por lo que se sostiene que la labor de informar es una tarea de los médicos y no de enfermería. Sin embargo, la enfermera tiene un papel relevante en cuanto a la atención a familiares por la continua permanencia junto a los pacientes.
Dentro de un marco multidisciplinar de atención, se hace imprescindible la existencia de una adecuada coordinación de la misma y conocimiento de la información que transmite cada miembro del equipo, para mantener una uniformidad que no cree mayor incertidumbre.
Aunque el enfoque biomédico tradicional esté orientado al paciente y a la enfermedad que padece, además de motivos éticos y profesionales, existe una obligación mora de prestar asistencia y cuidados a los familiares de los pacientes ingresados en las UCIs. La prestación de cuidados a los familiares supone además una oferta de servicios según la tendencia actual de usar modelos en los que los pacientes no sean meros espectadores de las actuaciones que sobre ellos realizan los profesionales de salud.
Un adecuado abordaje de las necesidades de los familiares puede ayudar a una mejor comprensión de las medidas terapéuticas y a un mayor grado de satisfacción del usuario. No existe una implantación en la práctica habitual de planes de cuidados dirigidos a la familia, por lo que resulta conveniente y necesario, realizar una valoración de la atención que incluye la participación de la familia en su satisfacción, lo que permitirá conocer la percepción de los familiares acerca de la calidad de los cuidados que prestamos a nuestros pacientes y la estandarización de prácticas inclusivas que contribuyan a mejorar la satisfacción de nuestros usuarios.
3.2. REVISIÓN DE LITERATURA
· ARRICIVITA A y cols describen las características de la organización de las visitas en las Unidades de Cuidados Críticos de la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Frecuentemente, los pacientes y sus familiares perciben poca sensibilidad por parte de los profesionales que no pueden informarles o dedicarles una atención que consideran necesaria. Buscaron estudiar y difundir los aspectos más característicos de la regulación institucional de las visitas en las unidades de cuidados críticos. Se trata de un estudio descriptivo transversal realizado durante el año 2001 en 22 Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad Autónoma Canaria. La recogida de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario que permitió recoger aspectos sociodemográficos, laborales y los relacionados con el tema objeto de estudio: organización de las visitas, información a la familia y participación de la familia en cada unidad. Se ha podido constatar que el modelo de atención a la familia no reconoce el papel de la familia como agente de cuidados; no se considera a la familia como sujeto de cuidado. La función informativa se limita al aspecto médico, ocupando la información sobre los cuidados de enfermería un espacio muy limitado e incluso inexistente en muchos centros.
· VELASCO J y cols. en un estudio sobre la organización de las visitas de familiares en las Unidades de Cuidados Intensivos en España (2). describen el patrón organizativo de las visitas en España después de obtener los datos de 98 UCI de distintos hospitales españoles entre el 2002 y 2003. El modelo organizativo se caracteriza por un número de dos visitas al día (64,3%) de una duración de media hora (59,2%) cada una. En un 52% solo se permite el acceso de dos familiares por visita, mientras que en el 39% se permite la posibilidad de que se intercambien con otros familiares el período de visita. Dos familiares pueden permanecer juntos de forma simultánea con el paciente en un 65,3%. En cuanto a la información dada a los familiares la realiza el médico preferentemente solo (n = 77), una vez al día. Como complemento a la información utilizan algún medio escrito (folletos) cerca de un 70%. Los familiares deben colocarse bata para entrar en un 66,4%.
· DÍAZ CHICANO J.F. Revisión bibliográfica en la que se señala que partiendo de una concepción holística del paciente es necesaria la aplicación de cuidados a su s familiares, además enfermería tiene la obligación de prestar estos cuidados porque es competencia suya, por motivos ético-legales, por reconocimiento de la profesión y sobre todo por conseguir un efecto positivo en la familia , el enfermo y los propios profesionales. En la revisión efectuada señala la coincidencia de los autores en el reconocimiento de las necesidades de información y seguridad como las más importantes. Defienden que tras una identificación previa de necesidades deben implantarse en los planes de cuidados acividades del tipo: Mejor y más información. Mas numero de visitas e implicación en los cuidados de los familiares. Apoyo emocional.
LA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA

Es la combinación de una clara explicación objetiva de la situación del paciente con un intercambio empático entre la familia y el médico informante. La familia
“es una fuerza en juego para bien o para mal”.
Saber conectarse en forma adecuada con ella es “un primer paso para tener un intercambio positivo sobre esa fuerza”.
Muchas veces el médico informante cree que fue claro en sus expresiones y que, por lo tanto, fue comprendido, pero no es así. La comprensión ocurre sólo cuando se establece el intercambio empático entre quien escucha y quien expresa. Las familias aprecian recibir la información necesaria, con claridad, lentamente, utilizando vocabulario llano y sin tecnicismos. El factor tiempo destinado al informe médico no se considera determinante. Muchas veces las propias familias, habiendo realizado el proceso de comprensión y aceptación, abrevian el tiempo destinado al informe médico.
.
En cuanto a la información intelectual, el médico informante ocupa el lugar del conocimiento, el que sabe de la enfermedad que aqueja al paciente. Frente a él, la familia necesita saber qué es lo que tiene su familiar, si existe curación y de qué modo se planteará la misma.

EL impacto emocional,
La comunicación tiene mucho que ver con la conducta del comunicador tanto en lo que dice verbalmente como en lo que comunica a través del lenguaje no verbal, que consiste en los signos que se transmiten al otro a través de inflexiones de voz, miradas y posturas corporales.
El reclamo de contención afectiva se expresa en general con el deseo de que el médico exprese honestidad, sinceridad. En muchos casos familias necesitan escuchar esperanzas y requieren que les oculten la realidad.
Todos reclaman afecto y comprensión. Si bien las familias en su mayoría buscan a un buen médico, el deseo de contención por parte de quien detenta la imagen de autoridad y poder, combinado con los sentimientos de desamparo, nos sugieren fuertemente la búsqueda de una relación paternalista con el médico.
Esta última aseveración es una hipótesis que necesitará ser demostrada con más evidencia,. Se abre, sin embargo, un capítulo a discutir respecto al rol social del médico frente a la familia, en el contexto de situaciones límite dentro de nuestro entramado social contemporáneo, aun en el entorno de la medicina de alta tecnología.
Cuando las familias sienten que el informe las satisfizo en lo intelectual, en lo afectivo y que pudieron integrarlo a su proceso de elaboración, calman su ansiedad y mejoran la relación.
El espacio físico destinado al informe y a la sala de espera

La mayoría de las familias verbalizan conformidad con el lugar del informe médico, expresando que “sólo les interesa estar informados”. Con respecto a la sala de espera la mayoría aspira a mayor privacidad y confort; resaltan la necesidad de contar con un lugar de “recogimiento”, manifestandoque la sala de espera general es ruidosa y agitada.

El asesoramiento psicológico en la UCI

La psicóloga ha integrado el grupo de trabajo de la UCI por muchos años y ha apoyado la comunicación, gran los integrantes del grupo de salud de la uci y familias refuerzan la impresión de que su rol de contención ha desactivado conflictos entre la UCI y las familias, al optimizar la comunicación y apoyar los aspectos emocionales.

Conclusiones

La gestión de los recursos médicos disponibles en una Unidad de Cuidados Intensivos es compleja. La misma tiene por objetivo recuperar la vida y la salud de los pacientes críticamente enfermos cuando ello es posible. No obstante, y al mismo tiempo, dentro del mismo objetivo es necesario no perder de vista la perspectiva humana y el conocimiento del ambiente socio-cultural al cual pertenece la persona enferma.
La mayor parte de las veces la situación se plantea con familias legalmente constituidas, nucleares, y pacientes jefes de familia. La familia sufre un fuerte estrés emocional ante la incertidumbre. La familia desconoce lo que sucede con su familiar dentro de la UCI y está expectante. La expectativa se centra en el encuentro con el médico informante.
El momento del encuentro, esto es, el momento del informe que brinda el médico representante de la UCI a la familia, es el entronque entre la familia y la Unidad. Se establece un vínculo dinámico con una carga emocional e intelectual muy importantes, siendo que la parte fundamental de este vínculo pasa por la comunicación de ida y
vuelta entre el médico informante y la familia. Más allá de la comprensión intelectual existe un fortísimo componente no verbal, en el que la familia está atenta a las mínimas manifestaciones conductuales del médico informante. A todo esto, la referencia tangible que tiene la familia con respecto a la UCI, es el médico informante, a quien consideran honesto, conocedor de la enfermedad del paciente, y en quien depositan sus esperanzas.
En el momento del encuentro es cuando el componente mágico del razonamiento de los familiares puede ser canalizado por el médico informante hacia un enfoque de la realidad más objetivo. Para ello es imprescindible mantener una comunicación fluida y sincera y transmitir la sensación de que el médico es capaz de contentar a la familia en sus necesidades de seguridad, independientemente del destino final del paciente.
Un paciente gravemente enfermo involucra una fuerte conmoción social fuera del ambiente clínico, y la UCI toma contacto y se involucra desde el principio. Para profundizar en los mecanismos que se ponen en juego en estas circunstancias parece adecuado ampliar nuestros conocimientos sobre psicología práctica.
Necesitamos utilizar instrumentos racionales en los que podamos confiar, ya sea que estén basados en evidencia o en sólidos argumentos de experiencia o de autoridad.
Al exponer el presente trabajo sometemos esta línea de pensamiento a consideración de nuestra colectividad médica.

Sugerencias para relacionarse con las familias


Al mezclar técnicas de observación con otras de medición objetiva es posible esbozar algunos instrumentos racional es para facilitar la comunicación con las familias. Entre
ellos destacamos algunos:
Es útil orientar y ambientar a los familiares, aclarando horarios y explicando el funcionamiento de la Unidad y del Hospital.
Dado que las familias se comportan con homogeneidad y se expresan a través de uno o dos emergentes, es posible enfocar la atención en un solo interlocutor.
Los familiares que emiten señales no verbales de inquietud pueden indicar falta de comprensión, negación y represión. Es útil insistir en que la intención es aclarar las dudas sin importar el tiempo que esto insuma y dejar claro que se reconoce la necesidad y el derecho a estar informado.
El referente de la UCI es el médico informante y la impresión que necesita la familia es la de solvencia y honestidad.
Las familias buscan un equilibrio entre la imagen de autoridad científica y de médico comprensivo con el sufrimiento ajeno.
Demasiada información técnica puede ser confusa y parecer contradictoria si se brinda a personas no calificadas técnicamente. Es mejor aclarar las preguntas y dudas con términos sencillos. Se refuerza la imagen de solvencia haciendo notar que se hace un esfuerzo para simplificar conocimientos complejos y que existe una sólida experiencia
personal.
Cuando se prevé una estadía prolongada, resulta una señal positiva alertar a la familia sobre este pronóstico permitiéndole así prepararse en aspectos prácticos de su vida diaria.
Se desata una gran angustia cuando la familia percibe o cree percibir una contradicción en la información. Es útil aclarar que los tecnicismos involuntarios son causa de
malos entendidos.
Las familias se tranquilizan si se les explica que todos los recursos razonables se están utilizando y que ahora resta esperar la respuesta del enfermo.
Cuando es posible y corresponde, compartir frases de esperanza allana el camino de la comunicación.
La mayoría de los familiares esperan honestidad y sinceridad. Tratándose de un área donde la mortalidad es de 25%, es útil introducir el concepto “muerte” sin eufemismos,
en el momento adecuado y con mucha claridad.

martes, 7 de octubre de 2008

ETICA EN ENFERMERIA

INTRODUCCIÓN

“La enfermería es un arte, y si se pretende que sea un arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o de un escultor; pero, ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios? Es una de las Bellas Artes; casi, diría, la más bella de las Bellas Artes.”
Florence Nightingale.
La línea divisoria entre la vieja y la nueva enfermería es la demarcación entre la enfermería pre-Nightingale y la enfermería Nightingale. De la misma forma que Hipócrates (460-370 a.n.e), fue el padre de la medicina, Florence Nightingale (1820-1910) fue la fundadora de la enfermería; la medicina sistematizada es un arte antiguo, mientras que la enfermería organizada es un arte reciente.
La medicina es entendida como el arte de curar, la enfermería como disciplina que surge de ella, pero, con una diferenciación conceptual y práctica, se entiende como el arte de cuidar. En la actualidad se habla de la enfermería como el arte y ciencia del cuidado; las grandes académicas de la profesión han demostrado que se posee una taxonomía, una filosofía, un código de ética, un cuerpo científico propio, que lo agrupa la American Nurse Asociation (ANA): es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales. Como dice M. Patricia Donahue en su maravilloso libro La historia de la Enfermería, su verdadera esencia reside en la imaginación creativa, el espíritu sensible y la comprensión inteligente, que constituyen el fundamento real de los cuidados de enfermería.
Se propone interpretar retrospectivamente nuestra historia, para aproximarnos a nuestras raíces. El tránsito de profesión a disciplina ha sido durante un largo devenir histórico, como es el caso de la enfermería. La historia no debe verse como una serie de datos organizados cronológicamente, sino como un sistema referativo.
Refiere Robinson, en 1946, que “la historia de la enfermería es la historia de la mujer”. En las diferentes etapas de la historia de la civilización desde la antigüedad, edad media y renacimiento, señala el papel determinante de la mujer en el cuidado de los hijos y la familia.
Numerosos autores han estudiado la influencia de la condición femenina en el desarrollo de la enfermería. Los valores, las creencias, las actitudes y los comportamientos sociales y culturales aparecen en numerosas obras de arte, tanto en la cerámica, como en la pintura y la escultura.
La antropología social y la sociología han estudiado el enfoque de género, constatando que lo femenino está determinado por la capacidad de concebir y reproducir la especie y consigo la maternidad, el parto y sus cuidados que le prodiga la madre con ternura a su descendencia; la mujer es cuidadora por excelencia, de ahí las raíces femeninas de la profesión.
La enfermería ha sido llamada ciencia y arte. En esta reflexión nos ocuparemos brevemente de ambas dimensiones.


CIENCIA

Se define como ciencia a la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos naturales. En este sentido puede definirse como la doctrina del conocimiento.
Los primeros trabajos de filosofía se basaban en el análisis, el razonamiento y los argumentos lógicos para identificar los fenómenos y los conceptos teóricos (1). En las postrimerías de la década de 1980 y los primeros años de 1990, resurgió una filosofía de la enfermería humanística. Su visión de la enfermería como una combinación de ciencia y arte nos ha llevado a agrupar en una misma lección a Nightingale, Wiedenbach, Henderson, Abdellah, Hall, Watson y Benner.
En comparación con otras ciencias en desarrollo, la enfermería se halla en la primera fase de evolución científica. Hasta las postrimerías de la década de 1950, la utilización del término ciencia de la enfermería en la bibliografía especializada era poco frecuente. Entonces se generalizó la idea de que la base de conocimientos para el ejercicio era inadecuada e incompleta y que el desarrollo de una base científica para la práctica profesional era una prioridad.
En 1985, Meleis concluyó que:
La teoría ha dejado de ser un lujo en la enfermería. Hubo un tiempo en que el uso de una teoría se equiparaba con el de un sistema conceptual, simplemente como huya para el desarrollo curricular. En cambio, hoy en día la teoría ha pasado a formar parte del método habitual de la educación, la administración y el ejercicio profesional de la enfermería.
Meleis clasificó los años de evolución de la enfermería en cuatro grandes fases:
Ejercicio profesional.
Educación y administración.
Investigación.
Desarrollo de teorías de enfermería.
En 1952, Peplau desarrolló la primera teoría del ejercicio profesional en su libro Interpersonal Relations in Nursing.
Durante la década de 1950 y primeros años de la de 1960 se desarrollaron otras formulaciones de la enfermería. A finales de la década de 1960 y en la de 1970, los teóricos sobre enfermería analizaron y debatieron múltiples cuestiones metateóricas que se refieren al desarrollo teórico y filosófico de la ciencia. Carper dio forma en 1976 a cuatro conceptos fundamentales en el campo de la teoría: conocimiento empírico (ciencia de la enfermería), conocimiento moral (ética en la enfermería), conocimiento estético (arte de la enfermería) y conocimiento personal (uso terapéutico del yo).
Durante la década de 1980 se extendió la aceptación de la teoría de la enfermería gracias a un desarrollo teórico continuado y a la incorporación cada vez mayor de las bases teóricas en los currículos de los profesionales de este campo.
En la década de 1990 prosiguió el debate filosófico en las obras impresas especializadas acerca de la condición de enfermería, ya fuera como ciencia básica, aplicada o práctica. La realidad es que los expertos en enfermería están totalmente comprometidos en el proceso de conseguir un desarrollo científico global en este campo.

ARTE

Según Darbyshire, (2) en el afán de encontrar legitimidad ante los colegas académicos, la enfermería se trasladó de los escenarios de la práctica a los académicos, y esto se acompañó de una dependencia muy fuerte del empirismo y de las ciencias sociales y psicológicas. Además, el personal docente pensó que para ser aceptadas en los escenarios académicos tenían que adoptar la forma y figura de los académicos científicos. El pensamiento racional, calculador del método científico, ha venido a dominar el discurso en la educación, la práctica, la gerencia y la investigación, y bajo tal modelo de pensamiento el arte de enfermería, junto con otros modos de pensar y entender el mundo de una manera más meditativa, contemplativa y estática, se ha visto marginado y a veces excluido.
Sin embargo, los desarrollos más recientes de la enfermería han venido retando al paradigma científico con un creciente reconocimiento de que un excelente cuidado de enfermería no se puede desarrollar de una manera que se base solamente en las ciencias naturales, físicas y sociales.
Hay trabajos recientes sobre las mejores formas en que la enfermería puede promover el cuidado humano creativo, en los que han resaltado la importancia de hacer que el arte y las humanidades se destaquen en todos los aspectos de la enfermería.
Cada uno de los patrones de conocimiento tiene un propósito y unas características diferentes, pero cada patrón está interrelacionado y es interdependiente (Harper, 1978; Chinn y Jacobs, 1987; Sorrell, 1994).
El patrón de conocimiento estético se identifica a menudo con el arte de la enfermería. Comprende un patrón único de conocimiento que ofrece enriquecer nuestro entendimiento de la experiencia de enfermería que no se logra con otras formas de conocimiento. (3)
Para Chinn y Kramer, 1999, el conocimiento estético en enfermería comprende una apreciación profunda del significado de una situación que pone de manifiesto recursos internos creativos, que transforman las experiencias en lo que aún no es real, pero sí posible. El conocimiento estético permite moverse más allá de la superficie, más allá de los límites y de las circunstancias de un momento particular, para sentir el significado del momento y conectarse con las profundidades de la experiencia humana, que son comunes pero únicas en cada experiencia (enfermedad, sufrimiento, recuperación, nacimiento y muerte). El conocimiento estético en enfermería se vuelve visible a través de las acciones de apoyo, de conductas, actitudes, narraciones e interacciones en su relación con otros.
El conocimiento estético hace posible saber qué hacer con y cómo estar en el momento, instantáneamente, sin deliberación consciente. Surge de la percepción directa de lo que es importante del encuentro. La percepción del significado de un encuentro crea acciones artísticas de enfermería, y la percepción del significado de parte de éste se refleja en las acciones independientes que emprende (Carper, 1978).
Con frecuencia, se comparte el significado sin un intercambio consciente de palabras, y puede no estar formado cognitivamente. A veces el significado se trae a la situación a partir de la propia sensibilidad creativa de los enfermeros, abriendo posibilidades que de otro modo no podrían formar parte del encuentro. Las acciones, los movimientos y las expresiones verbales del personal de enfermería sirven para transformar y moldear la experiencia en la que de otro modo no existiría, creando nuevas posibilidades el encuentro. (4)
Las acciones de enfermería dependen de un elemento de arte, y crean interacciones significativas con otras, únicas, profundamente conmovedoras, que tocan cuerdas comunes de la experiencia humana. Chinn y Kramer, 1999, se refieren a este aspecto de la práctica como al acto-arte transformativo.
Para conceptuar sobre el arte y la estética en enfermería es preciso reconocer los conceptos de arte y estética.
Estética: es un sustantivo que se deriva da la palabra griega aisthetikós (de la belleza), que se refiere a la percepción. Ha evolucionado para referirse específicamente a las capacidades perceptuales para apreciar formas artísticas válidas. Como adjetivo, lo estético identifica como válidamente artístico un objeto o una experiencia. Aquello que es válido artísticamente es coherente en su forma y sustancia, comunica el significado de un todo que está más allá de los elementos formativos y sustantivos, y evoca una respuesta.
Arte: es el proceso de crear un objeto estético o una experiencia; también es el término para referirse al producto que se crea. El arte como proceso comprende habilidades adquiridas en aspectos técnicos y mecánicos para trabajar con los elementos de los que se forman los productos, al igual que las capacidades internas para imaginar el todo antes de que llegue a ser una expresión y a construir intuitivamente los elementos como un todo integral.
Lo que define hasta donde se puede llamar arte a la enfermería es también la determinación de hasta donde es satisfactorio el proceso y hasta donde logra coherencia el producto como un todo que suscita una respuesta al cuidado brindado.
No existe en la actualidad una definición clara del concepto arte de enfermería. Los estudiosos de enfermería han reconocido consistentemente que hay un fenómeno que se denomina “arte de enfermería”. Según refiere en su artículo la profesora Edilma Gutiérrez de Reales, (5) la dificultad tiene que ver con el hecho de que este concepto reside en un plano ontológico; se expresa en el ser conocedor de la enfermera, y en este campo no parece posible separar totalmente lo que podría verse como estético de otro patrón de conocimiento. Otra dimensión ontológica que contribuye a dificultar la especificación del “arte de la enfermería” es la naturaleza representada del arte. Éste se dirige a la transformación de la experiencia.

Simbolismo del cuidado a través del arte.

A través de la historia se ha afirmado que la enfermería es una ciencia y es un arte. Lo afirmó hace más de cien años Florence Nightingale: “Enfermería, la más antigua y bella de las artes”. Nightingale incorpora la imaginación, la mente y el alma a los cuidados de enfermería.
La historia de la enfermería es un permanente relato, presentado a través de la herencia de los artistas, que con talento, sabiduría y gran sensibilidad permiten la visibilidad del cuidado en cada una de sus obras.
En las culturas griegas y romanas la mujer estaba destinada al matrimonio, la procreación y la maternidad. La figura de la comadrona está presente en muchos relatos, frescos y esculturas.
Durante la Edad Media el camino de la salvación de la mujer era la vida conventual, es una época donde la formación religiosa determina en gran parte el desarrollo social; Magdalena es el símbolo cristiano de la mujer redimida, que arrepentida va al camino de la purificación y la penitencia.
Durante los siglos XII y XIII, las mujeres representaban la protección y el cuidado a los enfermos de lepra. La atención a los leprosos era considerada una obra de caridad. Fueron muchas las órdenes religiosas fundadas por los santos, entre ellas la orden de los benedictinos (San Benito), cuyos conventos y claustros están representados en cuadros, pinturas y frescos.
El artista anónimo de la pintura sobre madera (1460) relata la maternidad de Santa Ana y María recién nacida (6). Nos ofrece una mirada de las actividades femeninas y de los objetos utilizados para este cuidado.
El cuadro del pintor renacentista Dominico Ghirlandaio (1449-1494), representa la muerte de Santa Fina. Las mujeres cuidan la llegada de la muerte. Es una mezcla de lo profano y lo religioso.
Las obras de arte del renacimiento que utilizan la pintura sobre lienzo representan la vida cotidiana, social, familiar, en que la mujer tiene un gran protagonismo.
Uno de los monumentos modernos más simbólicos es el “Monumento a la Enfermería”, erigido en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos. Simboliza el espíritu de la enfermería. La figura de la enfermera, en mármol blanco, mira cientos de tumbas desde una colina. Es un testimonio del valor, el coraje y la ternura de las enfermeras.

CONCLUSIONES

Las cualidades estéticas del personal de enfermería están reflejadas en los aspectos de la práctica, en el desempeño de las técnicas de la profesión al aplicar los cuidados de enfermería. En sus orígenes y por más de cien años fue una práctica exclusiva del género femenino, las que impregnaron su sello distintivo, delicado, meticuloso, detallista como expresión de su feminidad a los procederes aplicados al paciente, lo que se aprecia desde la forma distintiva de arreglar y organizar la historia clínica, a través de sus cualidades estéticas para organizar con gracia singular los equipos e instrumental, materiales de cura, técnicas de arreglo de camas, la aplicación de las vías de administración de medicamentos, empaquetamiento y envoltura y muchas otros procederes de enfermería, hasta una intervención familiar, grupal y comunitaria. En los diferentes escenarios de intervención de enfermería se pone en práctica los conocimientos científicos, éticos, filosóficos y estéticos con un estilo peculiar que nos distingue como profesión.