sábado, 28 de junio de 2008

TRABAJO DE INVESTIGACION

Descargar el archivo adjunto original
ULCERA POR PRESION
JUSTIFICACION:
Este estudio se planteó con el objetivo de identificar la incidencia de úlceras por presión. Dado que en la institución se utilizan las medidas de prevención recomendadas en los diferentes estudios descriptos en la bibliografía y poder comparar los resultados con otras instituciones y también para comprobar si es necesario cambiar o mejorar nuestros protocolos de atención de enfermería. .
La medición de riesgo de desarrollo de las úlceras por presión permite establecer las medidas de prevención adecuadas según el riesgo a que presente el paciente en cada etapa de su proceso de interacción, optimizando así los recursos y las actividades de enfermería.
Dadas las repercusiones que este problema genera en la calidad de vida, el costo, el dolor y el sufrimiento para el paciente y su familia. Así mismo el aumento de días de internación innecesario, tiempo de dedicación del personal del personal de enfermería y pérdidas financieras. Como también los efectos potenciales sobre la futura salud del individuo, esto hace que la prevención de su aparición sea muy importante.
En las publicaciones científicas existen numerosos artículos sobre el tema que toman diferentes aspectos: costo –beneficio, escalas para valorar el riesgo de aparición, protocolos de prevención y/o tratamiento, incidencia y prevalecía y estudios sobre materiales para la prevención y el tratamiento.
Estas lesiones representan un importante problema de salud con repercusiones sanitarias por la incidencia en la morbimortalidad y el aumento de riesgo de
Infecciones, y las sociales, por la influencia en la calidad de vida del paciente.
También es importante señalar las repercusiones económicas que las úlceras por presión suponen para el sistema sanitario en el aumento de costos, tanto directos (recursos materiales, tiempo dedicado por el personal asistencial…) como indirectos (relacionados con calidad de vida, con absentismo, con aspectos legales
Por tratarse de un problema evitable).
La mayoría de las UPP pueden prevenirse (un 95% son evitables) (Hibbs P. 1987) (Waterlow J. 1996) por lo que es importante disponer de estrategias de educación y prevención.
TEMA
ULCERAS POR PRESION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
“Desarrollo de úlceras por presión en pacientes mayores de 60 años internados en cuidados intensivos e intermedios ce CEMIC durante el segundo semestre de 2003”.
MARCO TEORICO
DEFINICIÓN DE ÚLCERA:
Podemos definir las úlceras por presión como zonas localizadas de necrosis que tienden a aparecer cuando el tejido blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro una superficie externa. Afectan al 9% de los pacientes ingresados en un hospital y al 23 % de los ingresados en instituciones geriátricas. El tratamiento y la detección precoz aceleran la recuperación y disminuye las complicaciones.
ETIOPATOGENIA:
Se producen por una presión externa prolongada y constante sobre una prominencia ósea y un plano duro, que origina una isquemia de la membrana vascular, lo que origina vasodilatación de la zona (aspecto enrojecido) , extravasación de los líquidos e infiltración celular . Si la presión no disminuye, se produce una isquemia local intensa en los tejidos subyacentes, trombosis venosa y alteraciones degenerativas, que desembocan en necrosis y ulceración.
Este proceso puede continuar y alcanzar planos más profundos, con destrucción de músculos, aponeurosis , huesos , vasos sanguíneos y nervios .
Las fuerzas responsables de su aparición son:
1.- Presión: Es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.).La presión capilar oscila entre 6- 32 mm. de Hg. Una presión superior a 32 mm. De Hg., ocluirá el flujo sanguíneo capilar en los tejidos blandos provocando hipoxia, y si no se alivia, necrosis de los mismos.
2.- Fricción: Es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces, por movimientos o arrastres
3.- Fuerza Externa de Pinzamiento Vascular: Combina los efectos de presión y fricción (ejemplo: posición de Fowler que produce deslizamiento del cuerpo, puede provocar fricción en sacro y presión sobre la misma zona).
OTROS FACTORES DE RIESGO:
Son factores que contribuyen a la producción de úlceras y que pueden agruparse en cinco grandes grupos:
1.- Fisiopatológicos:
Como consecuencia de diferentes problemas de salud.
Lesiones Cutáneas: Edema, sequedad de piel, falta de elasticidad. - Trastorno en el Transporte de Oxigeno:
Trastornos vasculares periféricos, éstasis venoso, trastornos cardiopulmonares... - Deficiencias Nutricionales (por defecto o por exceso): Delgadez, desnutrición, obesidad, hipoproteinemia, deshidratación.... - Trastornos Inmunológicos: Cáncer, infección....... - Alteración del Estado de Conciencia: Estupor, confusión, coma...... - Deficiencias Motoras: Paresia, parálisis....... - Deficiencias Sensoriales: Pérdida de la sensación dolorosa.... - Alteración de la Eliminación (urinaria/intestinal): Incontinencia urinaria e intestinal.
2.- Derivados del Tratamiento:
Como consecuencia de determinadas terapias o procedimientos diagnósticos.
Inmovilidad Impuesta, resultado de determinadas alternativas terapéuticas: Dispositivos/aparatos como escayolas, tracciones, respiradores.......... - Tratamientos o Fármacos que tienen acción inmunosupresora: Radioterapia, corticoides, citostáticos...... - Sondajes con fines diagnósticos y/o terapéuticos: Sondaje vesical, nasogástrico......
3.- Situacionales:
Resultado de modificaciones de las condiciones personales, ambientales, hábitos, etc.
Inmovilidad: relacionada con dolor, fatiga, estrés..... - Arrugas en ropa de cama, camisón, pijama, objetos de roce, etc..
4.- Del Desarrollo:
Relacionados con el proceso de maduración.
Niños Lactantes: rash por el pañal... - Ancianos: Pérdida de la elasticidad de la piel, piel seca, movilidad restringida.....
5 .- Del Entorno:
Deterioro de la propia imagen del individuo en la enfermedad. - La falta de educación sanitaria a los pacientes. - La falta de criterios unificados en la planificación de las curas por parte del equipo asistencial. - La falta o mala utilización del material de prevención, tanto del básico como del complementario. - La desmotivación profesional por la falta de formación y/o información específica. - La sobrecarga de trabajo del profesional.
LOCALIZACIÓN:
Habitualmente en las zonas de apoyo que coinciden con prominencias o máximo relieve óseo. Las áreas de más riesgo serían la región sacra, los talones, las tuberosidades isquiáticas y las caderas.
Según la posición del paciente:
a) Decúbito dorsal: talones, sacro, codo occipital y hombro.
b) Decúbito lateral: maleolos, cóndilos, trocánter, costillas, acromion y oreja.
c) Decúbito prono: dedo, rodillas, hombre (órganos genitales), mujeres (mama), mejilla y acromion.



ESTADÍOS :
ESTADIO
SIGNOS
TRATAMIENTO
OBSERVACIONES
-
Preúlcera . Epidermis
intacta , adherente y
eritema que desapa-
rece al aliviar la presión
Apósitos transparentes
Apósitos hidrocoloides
Apósitos de poliureta-
no
Prevención y
protección de la zona
enrojecida .

Epidermis intacta y ad-
herente . Posible exis-
tencia de edema y/o
eritema que disminui-
rá si se presiona
y que tiene más de
15 mm. de diámetro
Apósitos hidrocoloides
Apósitos hidrogeles
Apósitos de espuma
Absorben los exuda -
dos . Ambiente húme-
do .

Equimosis cardenal en el tejido o en una
ampolla o coloración
oscura debajo de la piel de más de 5mm
de diámetro . También una ampolla clara de más de 15 mm. de diámetro .
Apósitos hidrocoloides
Pasta o gránulos hidrocoloides
Hidrogeles
Permiten rellenar la cavidad absorbiendo mejor el exudado

Úlceras superficiales abiertas , posibles lesiones en la dermis e hipodermis , pero coloraciones oscuras de más de 5 mm de diámetro
Desbridamiento quirur-
gico .
Enzimas : estreptoqui-
nasa y estreptodornasa
Dextranómero
Yodocadexómero
Apósitos hidrocoloides
Activan la fibrinolisis
Eliminan los exudados y las bacteria por acción capilar.

Úlcera por presión profunda y con exposición de víscera , hueso o tendón
Cirugía
Dextranómero
Yodocadexómero
Curas cada 24 horas
PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN:
La prevención de las ulceras es fundamental para el confort del paciente. Dado que son pacientes de alto riesgo debido a su debilidad generalizada, internacion prolongada y déficit nutricional, desde el primer momento del ingreso adoptaremos todas las medidas que impliquen su aparición , o , al menos que eviten su progreso mas allá que el grado I ( piel seca y escamosa).
Para identificar el nivel de riesgo del enfermo, utilizaremos la “escala de Norton” (modificada).
INDICE DE NORTON DE RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
ESTADO GENERAL
ESTADO MENTAL
ACTIVIDAD
MOVILIDAD
INCONTINENCIA
4.BUENO
4.ALERTA
4.CAMINANDO
4.TOTAL
4.NINGUNA
3.DEBIL
3.APÁTICO
3 CON AYUDA
3.DISMINUIDA
3.OCASIONAL
2.MALO
2.CONFUSO
2.SENTADO
2.MUY LIMITADA
2.URINARIA
1.MUY MALO
1.ESTUPOROSO
1.EN CAMA
1.INMOVIL
1.DOBLE INCONTINENCIA
Total puntuación Riesgo
16-20 Bajo
10-15 Moderado
5-9 Alto
DIRECTRICES GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
VALORACION DEL RIESGO
1.- Considere a todos los pacientes potenciales de riesgo. 2.- Elija y utilice un método de valoración de riesgo. 3.- Identifique los factores de riesgo. 4.- Registre sus actividades y resultados. Evalúe.
CUIDADOS ESPECÍFICOS
1.- Piel
Examine el estado de la piel a diario.
Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca.
Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.
Lave la piel con agua tibia, aclare y realice un secado meticuloso sin fricción.
No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino, colonias, etc.)
Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
Preferentemente se utilizará lencería de tejidos naturales.
Para reducir las posibles lesiones por fricción podrán servirse de apósitos protectores (poliuretano, hidrocoloides,...)
No realizar masajes sobre prominencias óseas.
2.- Incontinencia
Tratamiento de la incontinencia.
Reeducación de esfínteres.
Cuidados del paciente: absorbentes, colectores,...
3.- Movilización:
Elabore un plan de rehabilitación que mejore la movilidad y actividad del paciente.
Realice cambios posturales:
Cada 2-3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada.
En períodos de sedestación se efectuarán movilizaciones horarias si puede realizarlo autónomamente, enséñele a movilizarse cada quince minutos.
Mantenga el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio.
Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
Evite el arrastre. Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales.
En decúbito lateral, lo sobrepase los 30 grados.
Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30°) y durante el mínimo tiempo.
No utilice flotadores.
Use dispositivos que mitiguen al máximo la presión: colchones, cojines, almohadas, protecciones locales, etc.
Sólo es un material complementario No sustituye a la movilización.
Cuidados GENERALES:
Tratar aquellos procesos que puedan incidir en el desarrollo de las úlceras por presión:
Alteraciones respiratorias
Alteraciones circulatorias
Alteraciones metabólicas
Identificar y corregir el diferente déficit nutricional (calorías, proteínas, vitaminas y minerales).
Asegurar un estado de hidratación adecuado.
EDUCACION:
Valore la capacidad del paciente para participar en su programa de prevención.
Desarrolle un programa de educación para prevenir úlceras por presión que sea:
Organizado, estructurado y comprensible.
Dirigida a todos los niveles: pacientes, familia, cuidadores, gestores, y, . Que incluyan mecanismos de evaluación sobre la eficiencia.
MEDIDAS PREVENTIVAS UTILIZADAS EN CEMIC
Realizados por los enfermeros en todos los turnos.
1. CAMBIOS POSTURALES POR DIA:
Proporcionar cambios posturales periódicos, cambiando las zonas de apoyo, según el estado del paciente y el programa previo de frecuencia y rotaciones posturales determinado. Generalmente las enfermeras realizan dos rotaciones por turno.
Están clasificados de la siguiente manera:
decúbito lateral derecho o izquierdo.
Decúbito prono.
Semisentado a 30, 45 , 60 y 90 grados.
Supino
2. Colchón neumático:
Se instala un colchón neumático inflable con un motor de dos canales intermitentes a pacientes mayores que se prevé una internacion prolongada.
3. hidratación cutánea. Hidratación de la piel a través de aerosol tipo “AEROGAL” y crema como la vaselina sólida (suave masaje circular).
AEROGAL: siliconas en aerosol protector y aislante de la piel
4. Elementos reductores de presión.
Asegurar protección de las prominencias óseas, utilizando coderas, taloneras y proteger cóccix con cojines normales o de gel de siliconas. Almohada entre las piernas, rodetes construidos con algodón y vendas para proteger zona occipital, flotadores de agua para los talones, etc.
5. Intervenciones de enfermería por incontinencia:
Es la incapacidad del enfermo de controlar la micción o la defecación. El objetivo es proteger la piel de la acidez de la orina, infecciones de materia fecal, además de los líquidos de drenaje que puedan llegar a causar daño.
6. Higiene de la piel. El objetivo es mantener una piel limpia, hidratada y seca minuciosa acentuada la atención en zona de pliegues. Mantener la ropa de cama seca, vigilar que los productos que se utilizan para el lavado no irriten la piel del paciente. Evitar las arrugas de las sabanas, estirándolas bien y cerciorándonos que no han quedado restos de comida y cuerpos extraños en cama.
7. Control del estado de la piel.
Grado 0: piel normal
Grado1: piel seca y escamosa.
Grado2: piel enrojecida caliente y dolorosa.
Grado 3: edema y eritema y/o vesículas.
8. Nutricional:
Control del peso al ingreso: - adelgazado
peso normal
sobrepeso.
Tipo de nutrición: - Nutrición normal.
nutrición enteral.
Nutrición parenteral.
PESO
Definiciones de sobrepeso y obesidad
Investigadores de Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), y profesionales de la salud utilizan el índice de masa corporal (IMC) como el método preferido para determinar si un adulto tiene sobrepeso o es obeso, pese a que existen y se utilizan otros métodos también. El IMC es un cálculo que divide el peso en kilogramos de una persona por su altura expresada en metros al cuadrado (IMC = [kg/m2]. El IMC también puede calcularse en libras y pulgadas: IMC = [lbs/in2] x 703. La pauta general que actualmente recomiendan los Centros para el control y la prevención de las enfermedades es que aquellos individuos que tienen un IMC de entre 25 y 29.9 tienen sobrepeso y quienes tienen un IMC superior a 30 son considerados obesos. Resulta importante advertir que el IMC no usa en sus cálculos ni la grasa corporal, ni la contextura física ni tampoco el tamaño. Por lo tanto, es posible que una persona que tenga una alta proporción de masa corporal delgada (músculo) tenga un IMC elevado, aunque no necesariamente corra el riesgo de padecer los trastornos de la salud que se relacionan con el sobrepeso y la obesidad. Las tablas pueden verse en el sitio web de los Centros para el control y la prevención de las enfermedades en: Se han desarrollado tablas de IMC para niños, divididas según el sexo. Los niños que tengan un IMC igual o superior al 95vo percentilo representado en las tablas se consideran con sobrepeso. Se considera que quienes se ubican en un percentilo de 85, corren el riesgo de tener sobrepeso. . Estas tablas también pueden hallarse en el sitio web de los Centros para el control y la prevención de las enfermedades
¿Cuáles son los efectos en la salud? Las consecuencias fisiológicas del sobrepeso y la obesidad pueden no ser fatales, pero igualmente afectan la calidad de vida (por ejemplo, problemas respiratorios en las articulaciones, infertilidad) como también causan enfermedades que hacen que el individuo corra el riesgo de sufrir una muerte prematura. Entre dichas enfermedades podemos nombrar a la diabetes Tipo II, la hipertensión, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares, y de la vejiga. También existen datos que indican que la obesidad es un factor importante en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. La mayoría de los profesionales de la salud creen que una persona con sobrepeso corre más riesgo de padecer este tipo de trastornos en la salud. Afortunadamente, es sencillo dejar de pertenecer a este grupo de riesgo. Con tan sólo perder 10 por ciento del peso corporal, una persona con sobrepeso puede mejorar su salud, siempre y cuando no vuelva a recuperar los kilos perdidos. ¿Cómo llegamos a esto? Antes de la Segunda Guerra Mundial, la preocupación se centraba en los trastornos de la salud causados por la deficiencia de nutrientes (por ejemplo, hambre, desnutrición, beriberi). A medida que los Estados Unidos fueron transformándose en más prósperos, la atención comenzó a trasladarse desde las deficiencias nutricionales a trastornos que se relacionaban con el consumo excesivo (por ejemplo, enfermedades cardíacas, colesterol elevado, diabetes Tipo II). Sin embargo, en la década de los 70, la falta de seguridad en los alimentos era todavía la mayor preocupación que tenía este país, al tiempo que comenzaban a desarrollarse programas sociales y de salud. En las décadas de los 80 y de los 90, el interés recayó en la nutrición y su impacto en las enfermedades crónicas; y se centró especialmente la atención en la grasa dietaria. Sólo en la última década se identificó a la obesidad y al sobrepeso como un importante problema de la salud pública. Para expresarlo de manera sencilla, el aumento de peso se produce cuando las calorías que se consumen (en las comidas y bebidas) superan a las calorías que se gastan (a través del metabolismo basal, el efecto térmico de los alimentos y la actividad física). El aumento en el sobrepeso y en la obesidad puede atribuirse a un desequilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, un desequilibrio que se originó en los cambios graduales que se fueron produciendo en un complejo conjunto de factores sociales. Las personas son ahora menos activas en todos los aspectos de su vida cotidiana. El trabajo y el tiempo libre se transformaron en mucho más sedentarios. Los hábitos alimenticios, tales como la composición de la dieta, las comidas fuera de la casa, y el tamaño de las porciones también se fueron modificando. Se produjo, asimismo, un cambio en la forma de diseñar y construir a las comunidades. A menudo, existe una falta de recursos o previsión para diseñar entornos urbanos y suburbanos que alienten estilos de vida activos, como por ejemplo, con aceras y senderos para caminar. Otras áreas que deben ser también investigadas son el impacto que tienen los factores genéticos y psicosociales en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad.
El estilo de vida saludable y el manejo del peso corporal La actividad física
En la actualidad, sólo 45 por ciento de los adultos en los Estados Unidos realizan actividad física regularmente para cumplir con las recomendaciones médicas. Aproximadamente 26 por ciento son sedentarios de acuerdo con la información difundida por el Sistema de Supervisión del Factor de Riesgo de Comportamiento, una encuesta realizada por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. Más aún, muchas personas que comienzan programas de ejercicio, no continúan con ellos de manera periódica o directamente los abandonan pasado un tiempo. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos que facilitan las tareas más pesadas, los cambios que se van produciendo en la forma en que disfrutamos de nuestro tiempo libre, y las transformaciones en el diseño de las comunidades han contribuido al aumento de los comportamientos sedentarios en los lugares de trabajo, en las escuelas y en el hogar. La actividad física no tiene que ser agotadora para que nos sirva para mantener el peso y promover la salud. El Colegio de Medicina del Deporte de los Estados Unidos, los Centros para el Control de las Enfermedades y la Oficina General de Cirugía de los Estados Unidos, recomiendan que las personas de toda edad acumulen un mínimo de 30 minutos o más de actividad física de intensidad moderada casi todos los días de la semana. La evidencia preliminar acumulada demuestra que la actividad acumulada o la actividad realizada en plazos cortos, puede proporcionar similares beneficios a la salud que los que proporciona una actividad contínua. Se pueden obtener beneficios adicionales para la salud si se aumenta el tiempo o la intensidad de la actividad y si se incluye entrenamiento de resistencia. Los períodos cortos e intensos de actividad pueden ofrecer beneficios similares que las sesiones más largas pero menos intensas. Patrones de alimentación Pese a que los científicos tienen dificultades para medir la forma en que ha cambiado la ingesta de calorías en los últimos 30 años, los datos recopilados por el gobierno sugieren un leve aumento en el consumo diario de calorías durante la última década. Otros estudios han demostrado que han aumentado los tamaños de las porciones adentro y fuera del hogar en prácticamente todas las categorías de alimentos. Dicho aumento, en combinación con estilos de vida menos activos pueden conducir a un aumento de peso en el largo plazo. Por lo tanto, es importante advertir que una alimentación saludable es un logro a largo plazo que implica el equilibrio entre el consumo de calorías y el gasto de calorías. Las Pautas Dietarias para los Estadounidenses y la Pirámide de la Alimentación sirven como modelos de cómo y qué se debe comer. Las Pautas Dietarias para los Estadounidenses recomiendan elegir una variedad de cereales (especialmente de grano entero), una variedad de frutas y verduras, y guiarse por la Pirámide de la alimentación. La Pirámide nos indica cuántas porciones de cada grupo de alimentos debemos consumir en promedio, y sirve también para los niños mayores de 2 años.

OBJETIVOS:
GENERAL:
Detectar la aparición de úlceras por presión en los pacientes internados en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC en el segundo semestre del año 2003.
ESPECÍFICOS:
Cuantificar el tiempo de internacion que llevaban al momento de aparición de los primeros signos de úlceras por presión en los pacientes en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC en el segundo semestre del año 2003.
Determinar los sitios de mayor frecuencia en que se desarrollaron úlceras por presión en los pacientes internados en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC en el segundo semestre de año 2003.
Determinar que medidas de prevención se utilizaron antes de la aparición de los primeros signos de ulcera por presión, en toda la población en estudio en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC en el segundo semestre del año 2003.
Cuantificar el porcentaje de las medidas de prevención utilizados en los pacientes que desarrollaron las ulceras por presión.
Implementar escala de “Norton” para determinar riesgo de producir ulceras por presión en los pacientes internados en cuidados intensivos e intermedios de CEMIC en el segundo semestre del año 2003.
DEFINICION TEORICA DE LA VARIABLE
VARIABLE EN ESTUDIO: DESARROLLO DE ÚLCERAS POR PRESION
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE:
VARIABLE
DIMENSION
INDICADORES
CATEGORIAS
Definición: lesión de la piel por déficit en la irrigación relacionada con el aumento de la presión sobre una prominencia ósea, generando necrosis celular como resultado de la hipoxia tisular atribuible a la presión fricción, humedad, fiebre, alteración de la circulación por si solas o combinadas pueden generar fragilidad cutánea
1.TIEMPO DE APARICION DE ULCERA POR PRESION
Días de interacción hasta la aparición de la úlcera por presión
Control del estado de la piel:
grado 0: piel normal
Grado 1: piel seca y escamosa.
Grado 2: piel enrojecida caliente y dolorosa.
Grado 3: edema y eritema y/o vesículas.

2. LOCALIZACIÓN MAS FRECUENTE DE LAS ULCERAS POR PRESION
Números de úlceras por presión aparecidos en pacientes observados
-sacro.
-trocánteres.
-talones.
-dorsal.
-occipital.
- codo.

3. MEDIDAS PREVENTIDAS USADAS PARA EVITAR LAS ULCERAS POR PRESEION
Cantidad de medidas aplicadas (%) durante la internación del paciente
1. cambios posturales
2. colchón neumático.
3. hidratación cutáneo
4. Elementos reducto- res de la presión de piel.
5. Intervenciones de enfermería por incontinencia.
6. Higiene por día.
7. Grado de la piel.
8. Control nutricional.

4. VALORACION DE RIESGO DE PRODUCIR ULCERA POR PRESION
ESCALA DE NORTON
RIESGO:
Bajo : 16-20
Medio : 10 -15
Alto : 5 - 9
SEXO

¿Cuál es el sexo?
-Masculino
-Femenino
DIAGNOSTICOS MEDICOS

¿Cuál es el diagnóstico?
-Respiratorio
-Neurológico
-Urológico
-Abdominal
-cardiaco
-Traumatológico
-metabólico
EDAD

¿Cuál es la edad?
.61-70 años
.71 a 80 años
.81 a 90 años
91 a 100 años
VARIABLE; desarrollo de Ulcera por presión..
Definición: lesión de la piel por déficit en la irrigación relacionada con el aumento de la presión sobre una prominencia ósea, generando necrosis celular como resultado de la hipoxia tisular atribuible a la presión fricción, humedad, fiebre, alteración de la circulación por si solas o combinadas pueden generar fragilidad cutánea.
DIMENSIONES:
1. TIEMPO DE APARICION DE ULCERA POR PRESION: se refiere a la cantidad de días en que el paciente trascurre internado, partir de su ingreso hasta que se observa signos de úlcera por presión, grado 3 del control de la piel diaria (planilla de seguimiento).
2. LOCALIZACIÓN MAS FRECUENTE DE LAS ULCERAS POR PRESION.
Comprende los lugares donde el paciente desarrolla mas frecuentemente las úlceras por presión, indicadores:
sacro.
trocánteres.
talones.
dorsal.
occipital.
codo.
3. MEDIDAS PREVENTIDAS USADAS PARA EVITAR LAS ULCERAS POR PRESEION:
Son los distintos métodos implementados por la s enfermeras del Cemic, para evitar que el paciente desarrolle ulceras por presión.
Dichos métodos están compuestos por una variedad de intervenciones de enfermería;
Indicadores :
1. cambios posturales por día (cantidad).
2. colocación de colchón neumático.
3. colocación de elementos reductores de presión (almohadas).
4. hidratación cutánea (cremas).
5. intervenciones de enfermería por incontinencia.
6. higiene de la piel.
7. control del estado de la piel.
8. control nutricional.
4. Valoración del riego de producir úlcera por presión. Aplicación de la escala de Norton. Indicadores;
Estratificar nivel de riesgo del paciente: bajo riesgo una puntuación de 16 a 20, moderado de 10 a 15 y alto riesgo de 5 a 9 puntos.
DISEÑO METODOLOGICO:
a) Tipo de estudio:
En relación a los objetivos: cuantitativo y cualitativo.
En relación al tiempo: prospectivo.
En relación al investigador: observaciócional.
b) Área de estudio
Lugar de la investigación: sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC.
Población: Genérica pacientes internados en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC.
El diseño planteado para este estudio es descriptivo observacional, participante dado que el sujeto de estudio conocerá al investigador y la recolección de datos será estructurada.
Se realizó en el sector de cuidados intensivos e intermedios de CEMIC, hospital privado de la ciudad de buenos aires en el segundo semestre del año 2003
c) Universo:
Pacientes internados en el sector de cuidados intensivos e intermedios Cemic en el 2do semestre del año 2003.
d) Población accesible:
La accesibilidad al centro de salud y por ende a la población en estudio esta garantizada por; el grupo de recolección de muestra trabaja en el lugar ( enfermeros) y por solicitud de los integrantes del grupo se logro la autorización de los directivos médicos pertinentes.
e).Muestra:
Al grupo en estudio se le aplicaron las medidas de prevención vigentes en la institución.
Se valoró la los sujetos de estudio todos los días las siguientes variables de las medidas de prevención realizadas ( higiene , hidratación de la piel, cambios posturales, colchón neumático aplicación de algún material reductor de presión ), desarrollo o no ulceras por presión, y en el caso de desarrollarse, el día de aparición , el estadio y la localización.
El seguimiento finaliza al alta o cuando se detecte una úlcera por presión.
F) Unidad de análisis:
El seguimiento finalizara al alta o cuando se detecte una úlcera por presión,
El método de análisis estadístico se usaron medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes.
g) Criterios de inclusión:
Que se prevea al ingreso una internacion prolongada.
Al ingreso del paciente al servicio de terapia intensiva y cuidados intermedios
Que sean mayores de 60 años.
Que permanezcan en camas.
Que estén limitados en sus movimientos y actividades.
h) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
Que hubieran tenido una internacion anterior prolongada en los dos últimos meses.
Que se presente úlceras al ingreso.
Que presenten enfermedad cutánea en la zona sacra al ingreso.
Tipo de muestreo :
La técnica de muestreo utilizada será accidental pues los pacientes se incluirán a medida que ingresen en el hospital y cumplan con los criterios de inclusión. Es una muestra no probabilísticas porque la selección de las unidades de análisis dependen de las características, criterios personales, etc. del investigador.
j) Instrumento de recolección de datos:
Planilla de recolección de datos, utilizado para cada paciente, desde el momento que el paciente sea internado en el hospital y cumpla los criterios de inclusión para el estudio. Los pacientes que ingresen a los servicios de terapia intensiva y terapia intermedia de CEMIC, en el periodo de octubre y noviembre de 2003,
Descripción de la planilla.
datos personales del paciente: nombre , edad, sexo, diagnostico y fecha de ingreso.
tabla de escala de valoración de riesgo de ulcera por presión, donde se anota Norton de ingreso (puntuación) y Norton al momento de producirse la ‘ulcera por presión.
Mediad preventivas usadas por el personal de enfermería en ambos servios ( del 1 al 8 ) evaluación diaria, tanto en registros de enfermería como observación del paciente.
Tabla de control del estado de la piel .
tabla de localización de la ulcera por presión al momento de su aparición.
numero total de úlceras por presión encontradas. Donde finaliza el seguimiento del paciente.
PERSONAL A CARGO DE LA RECOLECCION DE DATOS:
Los integrantes del estudio quienes contaran con la ayuda del personal del sector de cuidados intermedios en la detección de los signos precedentes a la enfermedad y en el reconocimiento de los pacientes de nuevos ingresos que pudieran ser incluidos en el estudio.
NORTON AL INGRESO: NORTON AL APARICION DEUPP
NOMBRE Y APELLIDO
EDAD
DIAGNOSTICO
CAMA
FECHA INGRESO
FECHA DE APARICION UPP
Medidas FECHA Preventivas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1










CONTROL DEL ESTADO DE LA PIEL:




















1. Cambios postural x día




















GRADO 0 : PIEL NORMAL
GRADO 1 : PIEL SECA Y ESCAMOSA
GRADO 2 : PIEL ENROJECIDA ,CALIENTE Y DOLOROSA
GRADO 3: EDEMA Y ERITEMA
Y/O VESICULAS
2. Colchón neumático F




















No funciona




















3. Hidratación cutanea:
-Crema
-Aerogal




















4. Elem. Reduct, presion




















5. Inter. Enfer X Incontin




















6. Higiene por día




















TABLA DE LOCALIZACIÓN UPP
7. Control del EST. Piel




















Localizaci
0
1
2
3
8. NUTRICION:




















Sacro




SOBREPESO




















Trocanter




NUTRIC. NORMAL




















Talones




NUTRIC. ENTERAL




















Hombres




NUTRI. PARENTERAL




















Codos




ESCALA DE NORTON: 12 0 MENOS: MUY ALTO RIESGO, 14 O MENOS: RIESGO EVIDENTE. 16 – 20 : BAJO 10 – 15 : MODERADO 5 – 9 : ALTO
Oreja




Estado General
Estado mental
Actividad
Movilidad
Incontinencia
otros




4. Bueno
4. Alerta
4. Camina
4. Total
4. Ninguna





3. Débil
3. Apático
3. Con ayuna
3. Disminuida
3. Ocasional





2. Malo
2. Confuso
2. Sentado
2. Muy limitada
2. Urinaria





1. Muy malo
1. Estupuroso
1. En cama
1. Inmóvil
1. Doble incontinencia
TOTAL




MATRIZ DE DATOS
TABLA DE TABULACION
MEDIDAS PREVENTIVAS : N° INTER-
VENCIONES / N° DIAS INTERNADOS
N°pte
Edad
SEXO
DIAG
N.I
D/int
N.upp
Loc.
peso
Nutr.
C.P
C.N
H.C
ERP
IxI
H/d
c.e.p
%MP
Total upp
1
87
F
DBT
11
5
10
S/TR
S
N
5/5
0/5
7/10
0/5
5/5
5/5
3
61.6
2
2
73
F
SEP
15
11

S/TA
N
N
11/11
5/11
11/11
4/11
0/11
11/11
2
63.6

3
71
M
ACV
10
19
9
S/TR
N
E
18/19





3
69.2
2
4
87
M
















5
94
M
















6
69
F
















7
70
M
















8
68
F
















9
79
M
















10
60
M
















11
70
F
















12
74
M
















13
63
F
















14
67
M
















15
86
F
















16
60
M
















17
76
F
















18
61
M
















19
60
F
















20
68
F
















21
76
F
















22
69
F
















23
62
M
















24
60
F
















25
80
F
















26
80
M
















27
97
F
















28
61
M
















29
74
M















30
67
M



















































PROCESAMIENTO DE DATOS
TABLA Nº 1. DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES SEGÚN LA EDAD Y SEXO
LUGAR: TERAPIA INTENSIVA E INTERMEDIA DEL CEMIC Agosto-octubre 2003
EDAD SEXO
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
61 -70
8
8
16
71-80
4
5
9
81-90
2
1
3
91- 100
1
1
2
TOTAL
15
15
30
FUENTE : Instrumento guía de observacion.
GRAFICOS:


ANALISIS : El porcentaje de pacientes internados representa el 50% tanto para las mujeres como para los hombres. La franja de 61 a 70 años representa mas del 50% del total de pacientes internados en Cemic, la mitad de ello significa la franja de 71 -80 años. Escaso porcentaje en los dos últimos grupos
TABLA Nº 2 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES SEGÚN DIAGNOSTICO Y/O PORCENTAJE
LUGAR: TERAPIA INTENSIVA E INTERMEDIA DEL CEMIC Agosto- Octubre de 2003.
DIAGNOSTICO
TOTAL
PORCENTAJE
RESPIRATORIO
7
23.3%
NEUROLOGICO
13
43.3%
UROLOGICO
2
6.6%
ABDOMINAL
5
16.6%
CARDIACO
1
3.3%
TRAUMATOLOGICO
1
3.3%
METABOLICO
1
3.3%
Nº TOTAL de Paciente
30
100%
FUENTE: INSTRUMENTO GUIA DE OBSERVACION

ANALISIS:
De la totalidad de pacientes (30) observados tanto en terapia intensiva como en terapia intermedia, se pudo agrupar en siete patologias principales; de los cualers tres son los que predominan. Neurologicos (43.3%), respiratorio (23.3%) y patologias abdominales (16.6%).
TABLA Nº 3 . LOCALIZACION DE LA ULCERA POR PRESION VERSUS FRECUENCIA-PORCENTAJE
LUGAR: Terapia intensiva e intermedia de CEMIC Agosto – Octubre 2003
LOCALIZACION DE LA ULCERA POR PRESION
FRECUENCIA
PORCENTAJE (%)
SACRO
7
38.8
TROCANTER
3
16.6
DORSAL
5
27.7
OCCIPITAL
1
5.5
TALONES
2
11.11
Nº DE ULCERAS POR DECUBITO
18
100%
FUENTE: Instrumento guía de observacion
PORCENTAJE DE LOCALIZACION DE LA ULCERA POR PRESION

ANALISIS: La mayor cantidad de ulceras por presión que aparecieron en los pacientes internados de CEMIC, en el periodo agosto –octubre de 2003, es en la región sacra con un 38.8%, seguido de la región dorsal con un27.7% y en menor medida las regiones; trocánter, occipital y talones.
TABLA Nº 4. MOMENTO DE APARICION DE ULCERA POR PRESION
LUGAR: Terapia intensiva e intermedia del CEMIC Agosto- Octubre 2003
MOMENTO DE APARICION DE ULCERAS POR PRESION (DIAS)
FRECUENCIA
PORCENTAJE
0-5
3
23.07
6-10
5
38.46
11-15
3
23.07
16-20
2
15.38
21-25
0
0
TOTAL PACIENTES CON ESCARA
13
100%
Nº TOTAL DE PACIENTES OBSERVADOS 30.
FUENTE: Imstrumento guía de observacion.

PORCENTAJES DE PACIENTES ULCERADOS SEGUN LOS DIAS INTERNADOS

ANALISIS : El momento de aparicion de úlceras por presion durante la internacion de pacientes de CEMIC, tiene un mayor porcentaje de 6 a 10 dias con un 38.46% del total de pacientes que presentaron lesion. Seguidamente con un 23.07% es compartido por los de 0 a 5 dias y 11 a 15 dias de internacion. Un ultimo grupo el de 16 a 20 dias aporta un 15.38%. de 21 a 25 dias de internacion no hay pacientes ulcerados.
TABLA Nº 5 . RELACION DEL PORCENTAJE DE MEDIDAS PREVENTIVAS USADAS PARA EVITAR ULCERAS POR PRESION CON Nº DE PACIENTES QUE SI LO DESARROLLARON.
LUGAR : Terapia intensiva e intermedia del CEMIC Agosto- Octubre 2003
% MEDIDAS PREVENTIVAS USADAS
Nº DE PACIENTES
Nº DE PACEINTES CON ULCERA POR DECUBITO
0-20 %
-
-
21-40%
2
1
41-60%
3
3
61-80%
19
5
81-100%
6
4
TOTAL
30
13
Numero total de pacientes observados 30.
Numero de pacientes que desarrollaron ulceras por presión :13
FUENTE: Instrumento guía de observacion.
GRAFICOS:
GRAFICO 1. PORCENTAJE DE MEDIDAS PREVENTIVAS USADAS CON TOTALIADAD
DE PACIENTES.

TOTAL DE PACIENTES : 30
GRAFICO 2 . PORCENTAJE DE MEDIDAS PREVENTIVAS USADAS CON LOS PACIENTES QUE PRESENTARON ULCERA POR DECUBITO.

TOTAL DE PACIENTES CON ULCERA POR PRESION 13.
ANALISIS: El promedio de medidas preventivas usadas en todos los pacientes estudiados es de 69.3%, al analizar la franja de porcentaje de 61-80% , se encuentra la gran mayoría de pacientes donde se aplico las medidas preventivas, pero paradójicamente en esta franja esta la mayor cantidad de pacientes que desarrollaron ulceras por presión.
TABLA Nº 6
TIPO DE ALIMENTACION DE LOS PACIENTES RELACIONADO CON LA FRECUENCIA DE PACIENTES QUE DESARROLLARON ULCERAS POR PRESION, EL PORCENTAJE Y DEL TOTAL DE PACIENTES ESTUDIADOS Y/O SU PORCENTAJE.
LUGAR: Terapia intensiva e intermedia del CEMIC Agosto- Octubre 2003.
TIPO DE ALIMENTA-
CION
FRECUENCIA DE ULCERAS POR PRESION
PORCENTAJE (%)
TOTAL DE PACEINTES
PORCENTAJE
(%)
NORMAL
4
30.7
16
53.3
ENTERAL
8
61.5
11
36.6
AYUNO
1
7.7
3
10
TOTAL DE PACIENTES
13
100
30
100
FUENTE : INSTRUMENTO GUÍA DE OBSERVACION
GRAFICO 1:

TOTAL DE PACIENTES : 30
GRAFICO Nº 2
TIPO DE ALIMENTACION DE PACIENTES QUE DESARROLLARON ULCERA POR PRESION.

Nº DE PACIENTES ULCERADOS : 13.
ANALISIS: Al determinar que tipo de alimentación recibia el paciente internado, observamos que los que recibian una alimentación enteral por sonda nasogastrica, mayormente paciente con patologías neurologicas,eran los mas propensos a desarrollar ulceras por presion. De 11 casos , 8 produjeron escara. Un paciente con alimentación normal de 4 pacientes 1 realiuzò escara. Finalmente los pacientes en ayuno de 3 uno se ulcerò.
TABLA Nº 7
RELACION DEL PESO DE LOS PACIENTES AL INGRESO Y DE LOS QUE DESARROLLARON ULCERA POR PRESION
LUGAR: Terapia intensiva e intermedia del CEMIC Agosto – octubre 2003
PESO DE LOS PACIENTES
Pacientes con ulceras por presion
Porcentaje
(%)
TOTAL DE PACIENTES
Porcentaje
(%)
NORMAL
8
61.5
21
70
SOBREPESO
4
30.7
6
20
ADELGAZADO
1
7.7
3
10
TOTAL
13
100
30
100
FUENTE: INSTRUMENTO GUIA DE OBSERVACION
GRAFICOS.

Total de pacientes n=30=100%

TOTAL DE PACIENTES CON ULCERA POR PRESION n=13 =100%
ANALISIS: Cuando se observa un peso normal de los pacientes vemos que de cada 3 pacientes estudiados, aproximadamente, un paciente desarrolla ulcera por decúbito; en cambio un paciente que esta con sobrepeso la relación cambia, de cada tres pacientes observados 2 producen ulcera por decúbito. En el caso de pacientes adelgazados uno de cada tres casos desarrolla escara.
CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación “Úlceras por presión”, se realizo en el centro medico del CEMIC (Centro medico e investigaciones clínicas) de La Ciudad de Buenos Aires, en el periodo Agosto- Octubre de año 2003.
El tema tratado es desarrollo de úlceras por presión en pacientes mayores de 60 años, internados en la Terapia Intensiva e Intermedia de CEMIC.
Se denomina úlcera por presión, al área de daño celular, resultado de la presión sobre una prominencia ósea y la piel. Causando una alteración en el riego sanguíneo del tejido que a su vez genera alteración de la oxigenación del tejido. Se produce una isquemia local intensa en los tejidos subyacentes, trombosis venosa, desembocando en necrosis y ulceración. Este proceso puede alcanzar planos más profundos como obstrucción de; músculos, aponeurosis, huesos, vasos sanguíneos y nervios.
La ulcera por presión afecta a un 9% de los pacientes ingresados a un hospital y 23% de ingresos en instituciones geriátricos. Representa un importante problema de salud con repercusiones sanitarias, sociales y económicas.
El objetivo general planteado para este estudio fue detectar la aparición de ulceras por presión en pacientes internados en Terapia Intensiva i Terapia Intermedia de CEMIC durante el segundo semestre del año 2003. Se especificó los siguientes sub-objetivos; tiempo de internacion del paciente al momento de la aparición de la ulcera por presión, sitios de localización de mayor frecuencia, medidas de prevención utilizadas e implementar escala de Norton para valorar el nivel de riesgo desarrollar ulcera por presión.
El diseño metodológico utilizado en este trabajo es descriptivo observacional y participativo; debido a que el sujeto de estudio conoció al investigador y la recolección de datos fue estructurada. Al grupo de estudio se aplicaron medidas de prevención de ulcera por presión vigentes en la institución. los criterios de inclusión al estudio fueron: que se prevea al ingreso una internacion prolongada, ingreso al servicio de terapia intensiva e intermedia, que sea mayor de 60 años, que permanezcan en cama y que estén limitados de sus movimientos y actividades. Se valoraron todos los días según las variables de prevención (higiene, hidratación de la piel, cambios posturales, colchón de aire, elementos reductores de la piel, intervención de enfermería por incontinencia, control del estado de la piel y nutrición). El seguimiento finalizó al alta del paciente o cuando se detectó una úlcera por presión. Para el método de análisis estadístico se usaron medidas de tendencia central, frecuencia y porcentaje.

RESULTADOS OBTENIDOS
1. En relación al proceso de maduración, las personas mayores se caracterizan por la perdida de elasticidad de la piel, piel seca, movilidad restringida, deterioro de la imagen corporal, estrés, etc.
El numero total de pacientes estudiados en CEMIC fueron 30, repartidos en ambos sexos en 50%, mayores de 60 años, sin antecedente previo de ulcera por presión y/o internacion prolongada, todos los pacientes observados fueron tomas en cuenta partir del ingreso a la institución, la franja de 61-70 años de edad aun en ambos sexos representa el 50% de la totalidad de pacientes, un 25% la franja de 71-80 años, el 25% restante de la población representa entre las franjas de 31-90 y 91-100 años de edad.
2. Uno de los principales factores de riesgo de la producción de las úlceras por presión son las fisiológicas. Que son las consecuencias de los diferentes problemas de salud, como por ejemplo: lesiones cutáneas, trastornos vasculares periféricos e inmunológicos. Alteración del estado de conciencia (estupor, confusion, coma), deficiencias motoras y sensitivas, así como la alteración de la eliminación (urinaria, intestinal).
Cuando agrupamos los diagnósticos médicos de los pacientes observados en CEMIC, se obtienen los siguientes resultados: neurológicos 43,3%, respiratorio 23,3% y patología abdominal 16,6%. El 16,5% es compartido por ; urológico, cardiaco, traumatológico y metabólico.
3. La localización de las ulceras por presión habitualmente coinciden con zonas de apoyo con prominencia o máximo relieve óseo. Existe una clasificación de ulcera por presión según la posición del paciente:
a) Decúbito dorsal: talones, sacro, codo occipital y hombro.
b) Decúbito lateral: maleolos, cóndilos, trocánter, costillas, acromion y oreja.
c) Decúbito prono: dedo, rodillas, hombre (órganos genitales), mujeres (mama), mejilla y acromion.
De los 30 pacientes observados durante los 3 meses que duró el estudio en CEMIC; 13 pacientes desarrollaron úlceras por presión, localizándose 18 zonas ulceradas en total. Siendo la zona sacra de mayor porcentaje (38,8%), seguido por la zona dorsal (27,7) y trocánter (16,6%). En menor medida se observa la zona de talones (11,11%) y occipital (5,5%).
4. Se deseaba cuantificar que tiempo de internacion llevaba el paciente de CEMIC al momento de desarrollarse la úlcera por presión. De los 30 pacientes observados 13 produjeron úlcera por presión, siendo el periodo de internacion de mayor porcentaje 38,46% de 6 a 10 días internado. En segundo lugar existen dos franjas; de 0 a 5 días y de 11 a 15 días internados con un 23.07%, finalmente la franja de 16 a20 días internado reflejan un 15,38% del total de pacientes con úlcera por presión.
5. La mayorìa de úlceras por presion puden prevenirse (95% son evitables) -Hibbs P. 1987, WEaterlow J. 1996-.
la prevencion de las úlceras por presion son fundamental durante la internacion del paciente, se toma en cuenta el indice de riesgo "Norton" en la que clasificamos en tres estadios: baja-moderada y de alto riesgo. Los cuiidados especificos generales referentes; a la piel, incontinencia, movilizacion, educacion, etc. se tomó como parametro de observacion las propias medidas preventivas implementadas por Cemic, solo agregandole el indice de riesgo "Norton", que Cemic no toma en cueta, éstas medidad preventivas son:
1. cambios posturales por día (cantidad).
2. colocación de colchón neumático.
3. colocación de elementos reductores de presión (almohadas).
4. hidratación cutánea (cremas).
5. intervenciones de enfermería por incontinencia.
6. higiene de la piel.
7. control del estado de la piel.
8. control nutricional.
El objetivo era determinar que medidas preventivas de las implementdas por la institucion se usaban, con que frecuencia y el el porcentaje total de las mismas, antes de la aparicion de las ulceras por presion.
Se regitró un promedio general de 69,3% de medidas prenetivas usadas po el personal de enfermería en ambos servicios; Terapioa intensiva y cterapia intermedia, aún cuando de 30 pacientes atendidos, 13 de ellos desarrrollaron úlceras por presion.
Al analizar la franja de porcentaje de 61 a 80% de medidas preventivas aplicadas en 19 pacientes, se desprende de ello que 5 pacientes evolucionaron con úlcera por presion. En la siguiente franja de porcentaje de medidas preventivas utlizadas, que va desde 81 a 100%, solo 6 pacientes lo recibieron pero de ellos 4 pacientes se ulcerarón. Por otro lado de 3 pacientes que recibieron un porcentaje de 41 a 60 %, de medidas preventivas, los 3 pacientes desarrollaron úlcera por presion. Por último cuando se usó de 21 a 40%, de 2 pacientes uno se ulceró.
6. Cuando estudiamos que tipo de alimentación recibian los pacientes internados en Cemic, que estaban incluidos en en el estudio,determinamos las siguiente clasificacion: alimentacion;normal, enteral ( por sonda nasogastrioca) y paciente en ayuno ( nada por boca).
Obtuvimos los siguientes resultados: los 30 pacientes estudiados presentaban; 53% alimentacion normal,36.6% alimentacion enteral y 10% de pacientes en ayuno. Luego cuando se desarrollaron las úlcera por presion se encontró; de 16 pacientes con una alimentacion normal, 4 desarrollaron ulcera por presion (30,7 %), de 11 pacientes con alimentacion enteral 8 contrajeron la úlcera por presion y de 3 pacientes en ayuno uno solo se ulceró.
7. El peso de los pacientes son una variable importante cuando se planifica medidas preventivas para evitar las úlceras por presión. El aumento de peso se produce cuando las calorías que se consumen (en las comidas y bebidas) superan a las calorías que se gastan (a través del metabolismo basal ,el efecto térmico de los alimentos y la actividad física). El aumento en el sobrepeso y en la obesidad puede atribuirse a un desequilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, un desequilibrio que se originó en los cambios graduales que se fueron produciendo en un complejo conjunto de factores sociales.
En relacion al estudio de los 30 pacientes observados un 70% de ellos ingrearon con un peso normal, un 20% de pacientes con sobrepeso y un 10% de pacientes adelgazados. Cuando se registra úlcera por presion, se los 13 pacientes identificados, se observa el siguiente porcentaje; 61.5% tiene peso normal, 20,7% esta con sobrepeso y 7,7% de pacientes adelgazados.
En cuanto a la relacion se obtiene: - 1 de cada 3 pacientes aproximadamente con peso normal se ulceró.
- 1 de cada 2 pacientes con sobrepeso se ulceró.
- 1 de 3 pacientes adelgazado se ulceró.
RECOMENDACIONES:
1. INSTITUCIONALES:
-Cuando se planifica cuidados de enfermería destinado a la prevencion de úlceras por presion,es de vital importacion implementar una tabla de valoracion de riesgo de producir úlcera por presion, no solo al ingreso sino una medida preventina mas permanente, permite al personal de enfermería, ubicar la real situacion y el riesgo potencial del paciente.
- Las medidas preventivas implemetadas no siempre obtiene resultados esperados porque no son aplicadas de manera correcta, las enfermeras no son supervisadas para un mejor cumplimento del trabajo, no hay un seguimeiento planificados sino las tareas son realizadas de manera rutinaria, por último se toma medidas preventivas muchas veces cuando los signos y sintomas de la úlcera son evidentes. Llevar un estricto control de pacientes con moderado y alto riesgo de ulcerarse, planilla de control de enfermeria y supervision,adecuar las medidas preventivaspara cada institucion segun normativas realizables, invertir la institucion en prover de los materiales necesarios, no solo conlleva a una disminucion de los costos economicos , sino mejorar la calidad de vida de los pacientes.
2. ENFERMERIA
- El cuidado de evitar las úlceras por decúbito de los pacientes es una tarea autónoma de enfermería, implementar las tareas dirigidas hacia ello, conlleva responsablilidad , raciocinio y trabajo en equipo. Es vital la comunicacion entre enfermeros, registro y evaluacion temprana. Sin embargo como ya hemos visto, existe multiples factores que lleva al paciente a desarrollar ulcera por decúbito, nuestra tarea como enfermero es retrasar lo mas posible ante lo inevitable.


Bibliografía
Anguera. Investigación cualitativa. M.C.E. Madrid, 1987.
Bachelard, G. La formación del espíritu científico. Siglo XXI. Buenos Aires, 1974.
Blanchet, A. Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Morata. Madrid, 1994.
Kerlinger, F. Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. Interamericana. México, 1979.
Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires. Ed. Lumen - Humanitas, 1996.
Samaja, J. Epistemología y Metodología de la Investigación. Eudeba. Buenos Aires, 1994.

sábado, 21 de junio de 2008

LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA

Que se puede decir a una buena ética que solo son simples normas para un buen funcionamiento de la enfermería yo creo que no. Más que simples normas la ética en la enfermería va más allá en la relación enfermero/a- paciente porque primero hay que saber porque es una misión moral y profesional de cuestionarnos ¿Por qué estudie esta carrera o esta licenciatura? Como ya había dicho es enamorarse por lo que estamos haciendo no solo esperando a que nos paguen y hacer un lado la ética y el decálogo que existe y solo se limita a realizar lo que le manda el médico sino tener la voluntad de ejecutarlo y mas con los pacientes sus familiares. Existen códigos éticos del enfermero/a que dice: todos los pacientes se les tratara por igual no discriminando, cuidando su intimidad protegiéndolo de actos no éticos asumiendo la responsabilidad con su juicio ético legal participando en actividades para el continuo conocimiento y los mejores estándares de la enfermería con un alto cuidado de calidad manteniendo una integridad en la enfermería.
Existe también el código deontológico internacional que dice lo siguiente:
La enfermera tiene tres aspectos conservar la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud, debe aplicar las normas, los cuidados de enfermería, las conducta profesional; deben estar bien preparada para ejercer respetando creencias religiosas del paciente manteniendo en reserva la información que reciba conociendo no solo sus responsabilidades sino también sus limites tiene la obligación de llevar con lealtad e inteligencia las ordenes del médico y de negarse a practicar procedimientos no éticos manteniendo la confianza con todo el personal una relación armoniosa con los miembros de otra profesiones y colegas.
Todo esta implícito en este código y decálogo, bien estructurado, cuando cada enfermero/a lo lleve a cabo entendiendo verdaderamente su profesión la ame, la viva no solo para si sino para el mundo de quien esta rodeado.
Y en ambos se refiere a la mejoría del paciente a su dignidad su intimidad en toda su estancia dentro y fuera del hospital en conjunto con sus familiares colegas y la responsabilidad que tiene en sus manos que es la vida.
Desde una vision practica el enfermero de hoy focaliza su atencion en cuidado integral del paciente, respetando su creencias, tradiciones y cultura. no solo rescata la vida fisica y psiquica sino fomenta desde su entorno social del paciente, una verdadera oportunidad partiendio desde la enfermedad, para que se reencuentre con sigo mismo y busque su propia felicidad.